El Pilar en 1928 CEDIDA POR ANTONIO MARTÍNEZ GUERRERO

La Zarza en el 'Correo de la mañana', 1914-1927 (por Fabián Lavado Rodríguez, cronista oficial)

El «Correo de la Mañana», periódico fundado en Badajoz en 1914, publicó numerosas noticias relativas a La Zarza sobre distintos aspectos: políticos, económicos, sociales, culturales y deportivos

FABIÁN LAVADO RODRÍGUEZ

Viernes, 28 de agosto 2020, 18:48

El «Correo de la Mañana» fue un periódico fundado en Badajoz, cuyo primer número se publicó el 26 de febrero de 1914. Desapareció en noviembre de 1927 tras fusionarse con el «Noticiero Extremeño» para formar el «Correo Extremeño». Tenía su redacción y administración en la Plaza de la Constitución y la calle Moreno Nieto respectivamente de la capital pacense. El flamante diario potenció la actividad periodística en Badajoz, llegando a ser considerado el periódico de mayor difusión de Extremadura, que no solamente editaba noticias políticas, sino, como publicación moderna, también información general, cultural y crónicas de deporte.

Publicidad

El periódico, sostenido económicamente por D. Sebastián García Guerrero, administrador del Ducado de Feria y diputado a Cortes y provincial, tenía como ideario «Religión, Patria y Monarquía». Mantuvo una línea editorial conservadora, apoyando al político D. Francisco Marín Bertrán de Lis, marqués de la Frontera, convirtiéndose de esta forma, y desde 1918, en el órgano provincial maurista, movimiento político conservador que giró alrededor de D. Antonio Maura, cinco veces Presidente del Consejo de Ministros.

Cabecera del «Correo de la Mañana» (nº 1, 26-2-1914)

Fue su director el pacense José López Prudencio, escritor, profesor y periodista; quien contó con las colaboraciones del ensayista y escritor Enrique Segura Otaño, el periodista y escritor Arturo Gazul, el pintor Adelardo Covarsí y el abogado y crítico literario Francisco Valdés Nicolau.

El 17 junio de 1915 se publicó un suceso sobre el intento de secuestro de un niño: «Gestiones infructuosas. No han dado resultado alguno las gestiones practicadas por la Guardia Civil para la captura del mendigo que en días pasados intentó robar un niño en Zarza junto a Alange, no habiéndolo podido llevar a cabo por impedirlo algunos vecinos que se apercibieron del suceso».

«La obra del Pilar costó algo menos de 2000 pesetas»

La noticia «Aguas subterráneas. Los más recientes descubrimientos son en Zarza de Alange», recogida el 11 septiembre de 1923, aporta información sobre la fuente del Pilar, gracias a la intervención del geólogo D. Amaro Morán «El Sanabrés», especialista en hidroscopia o técnica que se emplea para averiguar la existencia y las condiciones de las aguas ocultas, examinando previamente la naturaleza y la configuración del terreno: «Una gran fuente de pie, con cuyos sobrantes se alimenta el pilar ya construido, su coste no llega a 2000 pesetas, y hay agua sobrada para cuatro veces su vecindario. Las almas de esta reforma han sido don Valentín Guerrero Cortés, el secretario del Ayuntamiento y, en general, todo el Concejo y principales contribuyentes, párroco y elemento cultural de aquella progresiva población. Los Ayuntamientos y propietarios necesitados de agua, han de avisar antes de ausentarme de esta región, pidiendo impresos y condiciones a don Amaro A. Morán, Fonda del Comercio, Mérida. En Madrid, Campomanes, 9».

Publicidad

«El primer equipo de fútbol conocido hasta fecha se llamaba Estrella Deportiva»

El 9 diciembre de 1924, en la sección de deportes, se insertó una crónica sobre el derbi amistoso jugado entre los equipos de fútbol de La Zarza y Villagonzalo, primer partido de «máxima rivalidad» del que tenemos noticia hasta la fecha, que se saldó con la derrota zarceña por tres goles a uno. El equipo local, antecedente del C.D. Zarceño fundado en los años 70 del siglo XX, tenía el curioso nombre de Estrella Deportiva: «Partido amistoso entre los equipos Estrella Deportiva, de Zarza junto Alange, y Club Deportivo, de Villagonzalo. Empezó el partido sacando los del Club Deportivo, parando el portero de la Estrella y continuó muy igual el juego, luciéndose ambos equipos por su buen modo de jugar y el entusiasmo de sus componentes; marcó el primer tanto por córner el equipo de Zarza. Continuó el juego, defendiéndose bravamente ambas partes y desde ese momento dominó el Club Deportivo, consiguiendo marcar uno tras otro tres tantos, terminando con esto el encuentro y viendo posibilidad de formar dos buenos equipos dentro de poco. Formaban el equipo de Estrella Deportiva: Antonio el Malagueño, Evaristo, Bartolo, Adames, Pedro, Robustiano, Juan, Zapata, Alcantarilla, Herminio y Chico del Matadero. Del Club Deportivo: Miguel Fernández, Francisco García, Manuel González, Morcillo (A), Fernández Mora (E.), Fernández Mora (M.), Carmona, Delgado, Pedro Moreno, Fernando Mateos y Leonardo Fernández».

Aguinaldo para los soldados de África

En el número del 20 diciembre de 1924 se publicó la cantidad recaudada en La Zarza para el aguinaldo de los soldados que luchaban en la segunda guerra de Marruecos o del Rif, iniciada en 1921: «Zarza de Alange. Aguinaldo del soldado. La suscripción abierta por el Ayuntamiento de esta villa para engrosar la iniciada por el alcalde de Badajoz, cuyo producto se destinará al aguinaldo del soldado para las tropas de la guarnición de la provincia que luchan en África, ha sido cerrada, ofreciendo el siguiente resultado: el Ayuntamiento de la villa, 100 pesetas; Pedro Guerrero Bravo, 5; Valentín Guerrero Cortés, 5; Francisco Guerrero Cortés, 5; Alejandro Cabezas Moreno, 5; Máximo Merino Sánchez, 5; Vicente Pérez Guerrero, 0'10; Antonio Salguero Barrio, 0'25; Rogelio Moreno Díez, 2; Benito Gordillo Trinidad, 1; Ángel Barragán Gómez, 0'50; Francisco Muñoz Lozano (menor), 1; Francisco P. Espinosa, 1; Luis L. Barquero, 0'25; Clemente Paredes Zama, 1; Manuel Becerro, 1; Sebastián Domínguez, 1; José Corbacho Espinosa, 1; Álvaro Paredes Paredes, 1; Martín Macías Tarifa, 1'25; Ignacio Guerrero Bravo, 0'50; Antonio Cortés, 0'20; Juan Quesada, 1; Alfredo Gómez de Latorre, 1; Matías Banderas, 1; Juan Banderas, 0'50; Fernando Cortés, 1; Francisco Merino, 0'75; Juan Andrés Valor, 2; recaudado por el maestro de la escuela nº 1, 25'20; ídem por la maestra de la escuela nº 1 de niñas, 15'50; Elvira Cortés Merino, 2; Antonio Ledesma Sánchez, 0'50; Antonio Guerrero Bravo, 0'25; José Delgado Muñoz, 5; Antonio Amado Rodríguez, 1; Trinidad Trinidad Núñez, 0'50; Ángel Adame Vélez, 0'50; Josefa Pérez, 0'25; Juan Antonio Trinidad, 1; Pedro Pérez, 1; Fernando Pérez, 1; Sebastián Macías, 0'25; Antonio Amado, 1; Francisco Guerrero Bravo, 1. Total 201'25 pesetas».

Publicidad

Un reportaje del 16 mayo de 1926 nos informa de la inauguración de un nuevo salón café en el edificio que fue la antigua Hermandad, sito en la calle La Carrera, 1, que en 1944, seguía regentando su viuda: «Ayer, día de la Ascensión, se inauguró el nuevo salón café propiedad de don Matías Banderas. El salón, después de la reforma hecha, quedó convertido en un espacioso local, el que ha sido completado artísticamente por las hábiles manos de un espontáneo pintor. El dueño obsequió a su clientela con un buen repertorio de música gramofónica. Deseámosle al señor Banderas un fructuoso negocio como premio al esfuerzo que ha realizado en bien de sus clientes».

Fabián Lavado Rodríguez (Cronista Oficial de La Zarza)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad