Borrar
Oficina del Sexpe en Mérida HOY

Sube el paro en la localidad durante el tercer trimestre

Septiembre cerró con 324 personas desempleadas, 24 más que a finales de junio pero 14 menos que el año pasado por estas mismas fechas

Jueves, 3 de octubre 2019, 19:02

Septiembre cerró con 324 personas desempleadas, 24 más que a finales de junio pero 14 menos que el año pasado por estas mismas fechas

El número de parados en nuestra localidad registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo sufrió una subida de un 8% durante el tercer trimestre del año al aumentar en 24 personas respecto al mes de junio del presente año, lo que situó la cifra total de desempleados en 324 personas según los datos publicados recientemente por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El paro masculino afectó a 107 personas (19 más que en junio) mientras que el femenino lo hizo a 217 (5 más que hace tres meses), siendo las franjas de edad más castigadas por el desempleo los mayores de 45 años (el 60 %).

En términos interanuales, el año pasado por estas mismas fechas había 14 parados más en el municipio (338 desempleados). Sin embargo, como nota positiva cabe destacar que en lo que va de año se ha registrado un descenso de 17 personas en las cifras globales de empleo en la localidad, gracias en gran parte a la activación de las labores agrícolas y las temporadas turísticas y hosteleras.

La tendencia en cuanto a empleabilidad en el municipio coincide con los datos derivados de las cifras publicadas a nivel regional y nacional.

En cuanto a la Comunidad Extremeña, el desempleo ha crecido en 4.025 extremeños, incremento similar en septiembre al de los últimos años en la región, pero muy superior a la media nacional (solo en Andalucía creció más el paro). Extremadura cerró el mes pasado con 97.404 desempleados.

A pesar de los malos datos, la región todavía tiene 4.883 desempleados menos que el año pasado por estas fechas.

Sin embargo, la estacionalidad del mercado laboral extremeño hará que los próximos meses sigan siendo negativos para el empleo, con la posible excepción de los meses de noviembre o diciembre. Lo lógico es que el paro siga subiendo hasta la próxima primavera.

Ahora mismo, Extremadura cuenta con 400.368 trabajadores, que son 5.645 más de los que había el año pasado por estas fechas. El crecimiento, del 1,43%, es inferior al de la media nacional (2,44%).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sube el paro en la localidad durante el tercer trimestre

Sube el paro en la localidad durante el tercer trimestre