

REDACCIÓN
Jueves, 31 de octubre 2019, 06:48
La Unidad Militar de Emergencia (UME) desplegará a 120 efectivos durante dos meses en Don Benito para retirar camalote del río Guadiana en el tramo comprendido entre Medellín y Mérida.
El objetivo de esta misión es actuar a partir del 4 de noviembre para aprovechar la vida natural de la planta «que entra en parada vegetativa», por lo que es el mejor momento para retirarla de forma masiva.
Ante este hecho, la Institución Ferial de Extremadura (Feval) ha cedido sus instalaciones para albergar a los efectivos de la UME que participarán en la denominada Operación Medioambiental Extremadura II.
El grueso del contingente llegará a la localidad dombenitense este jueves, con el fin de desplazarse diariamente a la zona afectada para realizar su labor, según indicaron desde la Feval.
Cabe destacar que la UME ya estuvo ya en Extremadura entre octubre de 2018 y marzo de este año para extraer el camalote de las aguas del río Guadiana a su paso por Badajoz, periodo en el que unos 2.700 militares ayudaron a limpiar más de 35 kilómetros de cauce, con un total de 63.000 toneladas de planta extraídas.
De este modo, la colaboración de la Unidad Militar de Emergencia forma parte de la estrategia conjunta para la actuación urgente ante la proliferación de esta especie que ha llegado a afectar a 175 kilómetros del cauce fluvial del Guadiana, todos ellos en la comunidad autónoma de Extremadura.
Finalmente, desde que finalizaran los principales trabajos de extracción de camalote hasta la fecha, la labor se ha centrado principalmente en fortalecer las zonas donde se ha extraído el jacinto de agua para que se retire en caso de que aparezca alguna planta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.