Preocupación e incertidumbre ante el próximo inicio de curso
Los centros educativos de la localidad han elaborado planes de contingencia para hacer frente a la nueva realidad educativa impuesta por el coronavirus
REDACCIÓN
Domingo, 30 de agosto 2020
A pesar de que la Junta de Extremadura ha dejado bien claro que el curso escolar empezará en la fecha prevista –el 10 de septiembre para Infantil, Primaria y Secundaria– y las clases se impartirán de manera presencial, a falta de dos semanas para el inicio del curso escolar, la sensación de preocupación e incertidumbre en toda la comunidad educativa está más que justificada.
Para hacer frente a la nueva realidad educativa, los tres centros educativos de la localidad – guardería, colegio e instituto- han elaborado planes de contingencia con una serie de medidas y normas organizativas para adaptarse a la excepcional situación impuesta por la pandemia.
Creación de grupos estables o 'burbuja', entradas y salidas escalonadas, prohibición de acceso de los padres al recinto escolar, diferentes puertas de acceso o espacios delimitados en los recreos son algunos de los aspectos recogidos en los planes citados.
Además, según ha informado la Junta de Extremadura, como regla general no se harán pruebas PCR a los docentes ni antes ni en el transcurso del periodo lectivo salvo que la situación epidemiológica lo requiera, y los padres deberán comprometerse a tomar la temperatura a sus hijos antes de llevarlos a los colegios y dejarlos en casa si alcanzan los 37,5 grados de temperatura corporal o presentan algún síntoma de coronavirus.
En caso de que aparezcan contagios por covid-19 en colegios e institutos, la medida a adoptar va a depender de la edad del contagiado, según informan fuentes de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. Así, si el positivo por coronavirus se produce en una de las llamadas clases burbuja, con grupo de niños de menos de 9 años (hasta 4º de Primaria), que abarca a pequeños tanto de Educación Infantil como Primaria, esa clase entera pasará inmediatamente a estar aislada. Durante catorce días, al menos, no habrá presencia de alumnos y del maestro de esa clase. En cambio, si el contagio por covid-19 se produce entre personas de 9 a 16 años, hasta Bachillerato y FP (incluye a parte de Primaria y toda la Secundaria), la opción es que solo dejen de asistir a las aulas el contagiado o contagiados y su círculo estrecho de contactos, pudiendo seguir el resto en el colegio o instituto. Los centros sólo cerrarían «excepcionalmente» y si los contagios se generalizaran.
Entre las normas establecidas destacan el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los 6 años, ratios de 20 alumnos por aula cuando sea posible, envío a los equipos docentes de mascarillas quirúrgicas y, cuando proceda, mascarillas FFP2 o pantallas faciales y utilización a la entrada de los edificios de termómetros infrarrojos para tomar la temperatura y alfombras para desinfectar calzado. Por su parte, los padres deberán firmar al inicio del curso una declaración responsable de que los alumnos que van a clase están libres de síntomas de coronavirus.
Se trata, con todo este conjunto de medidas, de lograr la máxima seguridad en los centros educativos, según fuentes de la Consejería de Educación y Empleo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.