Borrar
Miguel Ángel Gil y su cuñada Mª Ángeles, fabricando pantallas Mª LUZ GALÁN

Pantallas protectoras zarceñas para combatir la propagación del coronavirus

Miguel Ángel Gil González fabrica, mediante una impresora 3D y la ayuda de su familia, estas pantallas que después distribuye gratuitamente entre diferentes colectivos de la localidad

Martes, 24 de marzo 2020, 18:01

Compartir conocimiento y ofrecer ayuda es una de las bases del movimiento 'maker', constituido por particulares apasionados por las grandes posibilidades que ofrecen las impresoras 3D. Surgido en las redes sociales, grupos de todo el mundo aúnan esfuerzos para ayudar en la crisis del coronavirus. En la Comunidad Autónoma de Extremadura decenas de personas fabrican en su casa, mediante las citadas impresoras, pantallas protectoras para combatir la propagación del coronavirus.

Miguel Ángel Gil González, natural de Badajoz pero vecino de La Zarza, es miembro de uno de los grupos de 'makers' de la región que están poniendo su granito de arena para ayudar en esta crisis. Junto con unos amigos de la capital pacense se han organizado para intercambiar ideas y diseños.

Policía Local y Protección Civil entregan pantallas en la Residencia de Mayores CEDIDA

Desde su casa, este zarceño de adopción está fabricando de manera totalmente desinteresada, una pantalla muy útil como primera barrera de protección de los equipos que visten los sanitarios y otros colectivos expuestos al público. Cada pieza, fabricada con acetato, soporte, goma y un poco de silicona, requiere en torno a una hora y media para su elaboración.

«La impresora está funcionando las 24 horas del día –nos cuenta Miguel Ángel-, lo que conlleva poner el despertador por la noche cada hora y media, y por el día, continuar con la producción aparte de atender a los niños, programar tareas, etc.».

Miguel Ángel Gil ha creado una empresa de servicios auxiliares, Servízar, para atender a personas con dependencia. Aunque aún no ha entrado en funcionamiento, es a través de esta empresa desde donde están realizando los donativos, totalmente gratuitos. «Intentamos aportar nuestro granito de arena en esta situación tan dura y difícil que estamos viviendo», afirma el maker zarceño.

Hasta el momento han repartido pantallas en la Residencia de Mayores, Centro de Salud, Policía Local, farmacia, supermercado DIA y algunas, incluso, a una residencia de Almendralejo y al Centro Sociosanitario de Mérida (antiguo Hospital Psiquiátrico). Debido a la demanda –cada vez reciben más pedidos- Gil González se está planteando adquirir otra impresora para poder atender todas las solicitudes y aumentar la producción.

Trabajadores del Centro de Salud de La Zarza posan con las pantallas protectoras LALI ROMERO

Para paliar los problemas de logística puesto que los materiales necesarios tardan un poco en llegar, diferentes empresas de la localidad se han sumado a la iniciativa aportando el material disponible en sus tiendas. Así, Librería Espinosa le ha suministrado acetatos; Mercería Piedraescrita, gomas y Publiguindas, pegatinas.

De esta forma tan solidaria y altruista, desde la factoría de Miguel Ángel Gil y familia, sita en la calle El Pozo, salen diariamente unas 15 o 16 unidades con destino a diferentes usuarios y colectivos de La Zarza y comarca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Pantallas protectoras zarceñas para combatir la propagación del coronavirus

Pantallas protectoras zarceñas para combatir la propagación del coronavirus