El alcalde asiste a una reunión con la delegada del Gobierno para la eliminación del camalote en el Guadiana

Las actuaciones del Plan Estratégico, en el que intervendrá el Ejército, abarcarán desde la desembocadura del río Zújar hasta la frontera portuguesa

REDACCIÓN

Jueves, 27 de septiembre 2018, 14:53

La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, se reunió este miércoles con los alcaldes de las dieciocho localidades -Esparragalejo, Valdetorres, San Pedro de Mérida, Puebla de la Calzada, Don Benito, Montijo, Medellín, Lobón, Guadajira, Villagonzalo, Talavera la Real, Mérida, Barbaño, Villanueva de la Serena, Don Álvaro y La Zarza- afectadas por la invasión del camalote en el río Guadiana para informarles de los detalles del Plan estratégico para la eliminación del camalote. A la cita asistió, también, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda.

Publicidad

En la misma se explicaron los detalles del Plan coordinado desde la Delegación del Gobierno y se trasladó a los mandatarios municipales la importancia de su colaboración para el seguimiento de las actuaciones de limpieza del camalote, especialmente en la etapa de alerta temprana y vigilancia una vez que se haya limpiado el río.

Yolanda García Seco les expuso el plan que divide el río en once tramos diferentes, atendiendo a las características de cada uno de ellos, y les recordó que la Unidad Militar de Emergencia se sumará al plan sobre mediados de octubre con 130 efectivos, que actuarán en el tramo más cercano a la frontera portuguesa para evitar la expansión de la planta y que después irán actuando en otras zonas del río según las necesidades de cada momento. Al mismo tiempo, subrayó que los recursos de la CHG y de TRAGSA comenzarán la limpieza desde la desembocadura del río Zújar hacia abajo. La delegada destacó, también, que además de los efectivos de la UME, la Confederación tiene previsto incorporar cien nuevos trabajadores en una primera fase y otros doscientos en el momento de mayor intensidad de recogida de la planta.

El primer edil municipal, Francisco Farrona, ha agradecido al Gobierno de España y a la Delegada del Gobierno en su representación, la implicación total con este problema social y medioambiental, y desea que tanto el aumento de efectivos como la implicación del Ejército den los resultados esperados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad