pedro espinosa
Miércoles, 14 de febrero 2018, 22:03
Los incondicionales del entierro de la sardina asistieron el pasado martes al último acto del carnaval 2018 en el que la comitiva fúnebre recorrió diferentes calles de la localidad antes de finalizar su itinerario en la caseta municipal El Molino.
Publicidad
Con una sardina gigante fabricada por la Asociación Artística y Cultural 'Zararte', los dolientes y plañideras partieron del Ayuntamiento a las 20.30 horas para dirigirse por las calles Juan Andrés Valor, La Carrera y El Pilar hasta El Molino, donde tendría lugar la quema de la sardina. Posteriormente, se procedió al reparto de las correspondientes sardinas asadas elaboradas por la Asociación de Personas Discapacitadas 'Asperdis'. 50 kilos de sardinas y 15 litros de vino fueron degustados por los allí presentes.
Dos días antes, el domingo por la tarde, se celebró el certamen de murgas y comparsas en el auditorio municipal al que asistió numeroso público que prácticamente llenó el recinto.
Las comparsas 'Gran Tesoro', de Almendralejo y 'La J'otra', de Mérida, junto con la murga 'La Mascarada', también de la capital de la comarca de Barros y la chirigota emeritense 'Los Pilinguis' hicieron las delicias de los asistentes con sus letras cargadas de ironía, crítica y humor.
El concejal de Cultura y Festejos, Juan Benítez, se mostraba muy satisfecho por el desarrollo general del carnaval en el que destacó el buen ambiente y la ausencia de incidencias importantes.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La Lotería Nacional deja 300.000 euros en El Puerto
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.