

Pedro Espinosa
Domingo, 2 de octubre 2016, 08:07
A sus 26 años, esta licenciada en Terapia Ocupacional lleva un año y medio residiendo en Uruguay, adonde se trasladó por amor. Mi pareja es ingeniero en Obras Públicas y encontró trabajo en Sudamérica. No lo dudé y marché con él, cuenta Fátima a Hoy La Zarza.Nuestra protagonista trabaja en el departamento de compras y administración de la misma empresa, perteneciente al sector de los parques eólicos.
Totalmente adaptada al país, a la joven zarceña le gusta el estilo de vida de Uruguay porque es muy parecido al nuestro, solo nos falta la familia y los amigos, comenta Fátima. Sus costumbres son muy similares a las españolas y, además, es un país muy seguro, añade.
Hasta hace muy poco vivían en Montevideo, pero en la actualidad residen en San José de Mayo, a una hora de la capital.
Nuestra vida aquí es muy tranquila. Trabajamos mucho y cuando tenemos tiempo salimos a cenar, al cine, hacemos turismo o preparamos asados típicos en la terraza.
A pesar de la distancia entre España y Uruguay, valora positivamente la madurez, independencia y responsabilidad que se adquiere al estar lejos de casa. Le costó poco adaptarse. Enseguida empecé con los trámites para convalidar el título universitario, conocer la ciudad, mandar currículums, etc.
Al principio me impactaron los precios, es un país muy caro, reconoce Fátima. Por supuesto, que me llamó mucho la atención la costumbre de tomar mate a cualquier hora y en cualquier lugar. Se podría decir que los uruguayos sólo tienen un brazo útil, el otro es para agarrar el mate y sujetar el termo debajo de la axila, afirma.
Las principales diferencias entre los dos países, continúa la joven, estriban en la dieta, como la mediterránea, ninguna, las infraestructuras y obras públicas aún les falta recorrido para alcanzar el nivel de España y el estado de bienestar en el extranjero nos damos cuenta de la calidad de vida que existe en España.
El pueblo uruguayo es simpático y amable, que disfruta sobre todo con el fútbol. Son unos enfermos del balón. Cuando se enfrentan el Nacional y el Peñaro, l o juega la selección, la celeste, se paraliza el país.
El plato típico es el asado. Todas las celebraciones giran en torno a un buen asado (morcilla, chorizo, provolone, picaña, lomo, papa, boniato). Otras comidas populares son la milanesa (filete empanado), el chivito (supermontadito), el gramajo y los postres con dulce de leche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.