Borrar

UPA-UCE organiza en La Zarza unas jornadas nacionales sobre el seguro agrario de olivar

A la jornada asistirán representantes de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios dependiente del Ministerio de Agricultura (ENESA) y de Agroseguro

REDACCIÓN HOY LA ZARZA

Viernes, 20 de noviembre 2015, 18:16

Técnicos de toda España se darán cita el próximo lunes, 23 de noviembre, en La Zarza para analizar el sistema de seguros agrarios, además de practicar peritaciones en campo en olivares de la zona. El objetivo principal de las jornadas es profundizar en la formación de los técnicos para dar un mejor asesoramiento al agricultor.

UPA-UCE (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura) organiza esta jornada con motivo de la profunda modificación que ha habido en esta línea del seguro agrario, basada en el cambio de contratación de un año a dos (contratación bienal), así como la conformación de los rendimientos de las distintas explotaciones olivareras. Por tanto es indispensable que se forme a los técnicos para que estos puedan informar adecuadamente a los olivareros, señala Antonio Prieto, responsable de Seguros Agrarios en UPA-UCE Extremadura.

Para Prieto se trata de unas jornadas muy importantes no solo para la organización, sino también para los agricultores porque los seguros agrarios son un instrumento indispensable de mantenimiento de la renta agraria.

Además, desde UPA-UCE siguen reivindicando la generalización y simplificación del seguro agrario para que al agricultor le resulte más sencillo acercarse al mismo. Así, la organización profesional agraria propone establecer un seguro base asequible con una cobertura general para todos los siniestros, al que podrían añadírsele complementos en función de las necesidades del agricultor o ganadero.

Así mismo, proponen que se valore la figura del asesor de seguros agrarios como un apoyo para el agricultor al margen de las aseguradoras. Es imprescindible que tengamos buenos profesionales, bien formados para dar el mejor asesoramiento a los agricultores y ganaderos, pero también para hacer propuestas que mejoren el sistema ha concluido Prieto.

La organización profesional agraria ha valorado además de forma positiva el aumento del presupuesto destinado a seguros agrarios, que ha pasado de contar con 4 millones de euros en 2015 a 75 millones de euros para 2016, así como el cambio en el sistema al aplicar el descuento en el momento de la contratación.

En Extremadura, el olivar ocupa 270.000 hectáreas y cuenta con una producción de 55.000 toneladas anuales, convirtiéndose en un sector estratégico para la región así como para la práctica totalidad de los municipios extremeños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy UPA-UCE organiza en La Zarza unas jornadas nacionales sobre el seguro agrario de olivar

UPA-UCE organiza en La Zarza unas jornadas nacionales sobre el seguro agrario de olivar