

Jueves, 25 de junio 2020
–¿De dónde es y qué formación y trayectoria profesional ha tenido hasta llegar a su cargo actual de directora de la oficina del BBVA de La Zarza?
–Nací en Almendralejo y soy Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNEX. Mi etapa profesional comienza en el 1999, en el departamento financiero de una empresa de mi localidad, a la vez que impartía cursos de economía en un centro de formación. En el año 2000 entro a formar parte de BBVA, como cajera en una oficina de Badajoz. Desde entonces he desempeñado distintas funciones, como gestora comercial, asesora financiera, directora comercial y directora de oficina. He estado en varias plazas de la provincia, Castuera, Mérida, Almendralejo y desde el 2017 ejerzo el puesto de dirección en la oficina de La Zarza, aunque mis inicios en esta plaza se remontan al 2007, donde viví 3 años mi primera etapa como directora. He tenido la gran suerte de trabajar en mi ciudad natal durante 7 años, para mí es un orgullo que mis paisanos me recuerden con cariño.
–¿Cómo fue recibida en La Zarza?
–Si mi ciudad de origen, Almendralejo, es conocida como la Ciudad de la Cordialidad, sin duda, La Zarza merece este calificativo igual o más. Desde el primer día el pueblo de La Zarza me acogió como uno más y me hicieron sentir como en mi propia casa. Hoy en día puedo decir que algunas de mis mejores amistades se encuentran aquí.–
–¿Qué fue lo que más le llamó la atención de La Zarza?
–Sin lugar a dudas el carácter acogedor y amable de su gente. Pero si algo caracteriza a los zarceños es su espíritu emprendedor, sus ganas de progresar, siempre dispuestos a enfrentar retos. Esta forma de ser ha quedado latente en estas últimas semanas tan intensas que hemos vivido con la covid-19. El nivel de empatía, comprensión y saber estar que han demostrado han sido muy importantes para nosotros.
–¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
–El contacto directo con el cliente, el poder construir relaciones duraderas en el tiempo. Empatizar con ellos, comprender sus necesidades y acompañarlos en todos sus proyectos. Sentirme valorada y respetada entre mis clientes es la mayor satisfacción que puedo tener.
–Es de imaginar que cuanto llegó a La Zarza traía unas ideas sobre cómo sería su trabajo aquí, su relación con la localidad... ¿Se han cumplido esas ideas? ¿La realidad las ha mejorado o no?
–Dicen que las segundas partes nunca fueron buenas, pero en mi caso, no puedo decir lo mismo. En términos generales mi segunda etapa en La Zarza está siendo igual de gratificante que la primera. La confianza es un factor clave en la relación con el cliente y tantos años conociéndonos han ayudado a ello.
–¿Cuál sería la opinión de los zarceños sobre el BBVA que más le gustaría que tuvieran?
–La opinión de nuestros clientes es de vital importancia. Para nosotros el cliente es lo primero y nuestro propósito principal se centra en ponernos en su lugar, cubriendo todas sus necesidades como Banco. Aportando soluciones y ayudándoles a tomar las mejores decisiones financieras. Por lo tanto, me gustaría que nos sientan como su banco de confianza, una entidad cercana y ágil, la prioridad para nosotros son sus intereses.
–¿Está lejos o cerca de que los zarceños piensen del BBVA como a usted le gustaría?
–Creo que estamos muy cerca, las encuestas a nuestros clientes así lo demuestran. El boca a boca de toda la vida...significa muchísimo para nosotros. Algo estaremos haciendo bien cuando nuestros clientes se atreven a recomendarnos. Lo importante es tratar a nuestros clientes como nos gustaría que nos tratasen a nosotros. Todos los días aprendemos algo de nuestros clientes y esto te ayuda a crecer como persona y como negocio. Para mi equipo y para mi supone una gran responsabilidad.
–¿Cómo ha sido el BBVA útil a sus clientes durante el confinamiento?
–Durante el estado de alarma BBVA ha seguido adelante, trabajando para estar cerca de nuestros clientes, desde oficina y en remoto, con teletrabajo. Nuestro compromiso ante la pandemia del coronavirus nos ha llevado a buscar las mejores soluciones. Con los autónomos y pymes, inyectando liquidez en sus negocios con las Líneas ICO y con los particulares aplicando moratorias en sus préstamos. Hemos anticipado el abono de las pensiones y el pago de las prestaciones por desempleo. También hemos facilitado el reintegro de las pensiones en cajeros de otras entidades, sin coste alguno para el cliente. En todo momento hemos velado por la salud, tanto de clientes como de empleados, activando protocolos de seguridad e higiene, recomendando y dando facilidades para que los clientes pudieran utilizar los canales alternativos. Todo ello para evitar desplazamientos y aglomeraciones en las oficinas.
–¿Cree que la relación de los clientes con el banco va a cambiar a partir de la crisis?
–Sin duda. Esta situación va a introducir dinámicas de trabajo y actuaciones a las que antes no estábamos acostumbrados. BBVA siempre ha apostado por la digitalización y la crisis sanitaria nos ha demostrado que cualquier cliente puede adaptarse rápidamente a operar por canales alternativos. La banca digital nos ha permitido estar más cerca de nuestros clientes. En BBVA también estamos poniendo en valor el servicio de Cita Previa, para aquellas gestiones que requieran una atención más personalizada. De esta manera, además de dar una mejor atención a nuestros clientes, podemos controlar el aforo en las oficinas, garantizando las medidas de protección necesarias
–¿Cree que, en relación con su actividad, podemos sacar algo bueno de esa situación? ¿Podemos sacar algo bueno de todo lo vivido?
–Desde luego que sí. La vida nos ha puesto a prueba pero a todo se le debe buscar el lado bueno.
A partir de ahora vamos a valorar cosas que antes nos pasaban desapercibidas y experimentaremos una transformación en nosotros y en la sociedad que nos va a hacer crecer como personas. La solidaridad es un valor fundamental y ahora más, con la crisis del coronavirus. En este sentido BBVA ha puesto en marcha entre sus empleados la campaña «Tu aportación vale doble», aportaciones que BBVA ha duplicado superando el millón de euros, destinado a organizaciones como Cáritas, Cruz Roja y Save the Children. Esta cifra es adicional a los 35 Millones que ha destinado para compra de material sanitario, donando 12 respiradores a hospitales extremeños. Nuestros clientes también han donado más de 600.000 euros, a través del canal abierto de Bizum por BBVA, con destino al plan Cruz Roja Responde. Fondos que han permitido, entre otras cosas, cubrir necesidades básicas de alimentación en la provincia de Badajoz o impartir talleres de formación digital a personas mayores, habilidades claves para mantener el contacto con familiares y amigos. Solo con responsabilidad por parte de todos podremos vencer y superar esta crisis sanitaria y estoy segura de que lo conseguiremos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.