PEDRO ESPINOSA
Viernes, 27 de octubre 2017, 06:21
Más conocido como Pepe, el Bomba, es natural de Villagonzalo y reside en Mérida. Funcionario público, está casado y tiene un hijo.
Publicidad
- ¿Desde cuándo se dedica a entrenar?
Comencé en el año 2000, con la AD Villagonzalo en Primera Regional.
- ¿Qué le motivó a entrenar?
Pues cuando jugaba en el Zarceño y, por circunstancias, faltaba el entrenador, al ser yo el más veterano de la plantilla, realizaba funciones de jugador-entrenador. Así empezó a entrarme el gusanillo de entrenar.
- ¿Qué significa para usted ser entrenador de fútbol?
Para mí es una pasión, ya que me encanta el fútbol. Me llena de satisfacción trasladar a una plantilla mis ideas futbolísticas y que las plasmen en el terreno de juego. Además, resulta muy enriquecedor el conocimiento de las personas y sus comportamientos.
- ¿Cuál es su trayectoria deportiva? ¿A qué equipos ha entrenado?
Empecé entrenando a la AD Villagonzalo, continué en el Guareña juvenil, primer equipo del Guareña en Regional Preferente y cinco años en los juveniles del Nueva Ciudad, en Mérida. Dejé de entrenar un año para sacarme el título nacional de entrenador y, a continuación, marché a La Nava de Santiago para hacerme cargo de la AD Santa Quiteria durante cuatro temporadas. Por último, el año pasado fiché por el CD Zarceño en su vuelta al fútbol regional.
- En su opinión, ¿qué cualidades debe reunir un buen entrenador?
Al obtener el título de entrenador nacional en Badajoz cambiaron todos mis conceptos. Creo que tanto en lo físico como en lo técnico, todo debe girar en torno al balón. En lo táctico, el entrenador debe amoldarse al tipo de jugadores que tenga en la plantilla y en el terreno psicológico debe trabajar mucho el estado anímico de los jugadores, tanto a nivel individual como colectivo y ser capaz de crear un compromiso grupal, de unión entre ellos.
Publicidad
- ¿Cuáles son las principales sinsabores que se lleva un entrenador?
La falta de compromiso, la indisciplina, el egoísmo de los jugadores que piensan más en ellos que en el grupo y la falta de una buena estructura organizativa en todos los estamentos del club. También me duele mucho dejar a futbolistas que merecen jugar en el banquillo, pero sólo pueden salir 11.
- ¿Y lo más gratificante?
Las amistades que he hecho en todos los equipos donde he estado y la posibilidad de conocer a tantos chavales, lo cual me ha enriquecido personalmente. Como entrenador, el hecho de que un equipo asimile tus conceptos y que los traslade al rectángulo de juego.
Publicidad
- ¿Qué entrenador o entrenadores le gustan?
Me gustan aquellos entrenadores que tienen sus equipos bien organizados y saben a qué juegan. El primer entrenador que me impactó fue Arrigo Sacchi en el Milán y su achique de espacios hacia adelante. Después, el estilo de juego que implantó Johan Cruyff y, posteriormente, enriqueció y dio continuidad Guardiola. En la actualidad valoro mucho la personalidad y el trabajo mental de Simeone y la sencillez de Zidane para manejar una plantilla llena de figuras y egos.
- ¿Qué valora más de sus jugadores?
El compromiso y la solidaridad. El jugador debe saber que cuanto más crezca el equipo, más crece él y no al contrario. Además, debe sentir el escudo que representa a toda una afición.
Publicidad
- ¿Cuál es su estilo de juego preferido?
El estilo va en función de los jugadores que tenga en la plantilla. Para mí lo más importante son las transiciones, tanto ofensivas-defensivas como al revés, de manera que el equipo nunca se divida o rompa. El futbolista debe conceder mucha importancia a la posesión del balón, pero también cuando no lo tenemos, porque así lo podremos recuperar.
- ¿Cómo ve al Zarceño respecto a la temporada pasada?
Este año tenemos un equipo más compensado, con más competitividad en la plantilla debido a las nuevas incorporaciones. Ahora el equipo sabe a qué jugar, los jugadores se asocian bien, tienen asimilados muchos conceptos y tenemos más intensidad.
Publicidad
- ¿Qué aspiraciones u objetivos tiene el equipo a corto plazo?
Entrenar bien hoy, mañana para estar más cerca de ganar el próximo partido. Creo que podemos estar entre los seis o siete equipos que luchen por jugar la liguilla de ascenso.
- ¿Qué balance hace de la última temporada?
Yo le daría un sobresaliente. Hay que tener en cuenta que partimos de cero, con muchos jugadores que sólo habían jugado a fútbol-sala. El equipo, en la primera vuelta no sabía competir, fuimos de menos a más y acabamos disputando la promoción de ascenso. En ese primer año, crecimos muchísimo.
Noticia Patrocinada
- Defínase. ¿Cómo es Pepe el Bomba como entrenador?
Creo que como entrenador soy muy pesado con mis jugadores en el sentido de repetirles muchas veces conceptos fundamentales del juego. Por otra parte, me gusta separar el terreno deportivo del personal, preparar bien los entrenamientos, los partidos, conocer al rival para neutralizar sus puntos fuertes y combatirle los débiles y, por supuesto, escuchar opiniones de los que me rodean.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.