

PEDRO ESPINOSA
Jueves, 27 de abril 2017, 14:33
Casado y con dos hijas, este empresario zarceño de la automatización neumática ha viajado por tercera vez al desierto para participar en un raid.
- ¿Qué es un raid?
El raid es una modalidad de rally de automovilismo y motociclismo que se realiza con navegación campo a través, sorteando obstáculos naturales como montañas, ríos, piedras, arena, etc. y recorriendo largas distancias. El raid que acabo de hacer es como un pequeño Dakar, con los mismos elementos de navegación, pero con la diferencia de que, por seguridad, nos obligan a reagruparnos en cada punto de repostaje y comida.
- ¿Qué características tiene el raid que ha realizado por tierras marroquíes?
Es de aventura, no de competición. Este tipo de raid sirve de iniciación en la navegación con roadbook (libro de ruta) antes de dar el salto a la competición.
- ¿Cuántas veces ha participado en el raid?
Esta es la tercera vez que bajo a Marruecos. Anteriormente estuve en los años 2012 y 2016.
- ¿Cuántas personas participan?
La organización no suele permitir más de 25 ó 30 personas. Este año hemos estado 15 motos, dos atv-quads, una furgoneta con repuestos y equipajes y dos todoterrenos de apoyo con comida y bebida, combustible, mecánicos, organizadores, médico y enfermero.
- ¿Cuáles son las reglas que establece la organización?
La organización no permite que un piloto vaya solo, siempre hay que hacerlo con, al menos, un compañero. Además, es obligatorio tener instalado en la moto el roadbook y el gps, pero no con el track, sino con una serie de waypoints. Yo hago el raid con un compañero de Tarragona al que conocí hace 15 años y con el que he realizado algún enduro de KTM en Francia.
- ¿Cuántas y qué etapas componen la carrera?
El raid se compone de siete etapas, una de ellas por las dunas de ERG-Chebbi, donde entrenan los pilotos que corren el Dakar). Este año el itinerario fue Marrakech-Boulmane Dades-Erfoud-Merzouga-Zagora-Ouarzazarte-Marrakech. Cada año se suelen cambiar las etapas, ya que Marruecos ofrece infinitas posibilidades.
- ¿Qué es lo más duro de la jornada?
Sin duda, las distancias que recorremos, pues hacemos 300-350 kilómetros diarios por diferentes terrenos y paisajes: montaña, nieve, arena, ríos y, por supuesto, las complicadas pero deseadas dunas.
- ¿Y lo más satisfactorio?
Lo más satisfactorio es la sensación de libertad: el desierto, la moto y yo.
- ¿Cómo surgió la idea?
Todo aficionado a la moto de campo o trail sueña en algún momento de su vida hacer un raid por Marruecos. Desde pequeño me impactó mucho el Dakar.
- ¿Cuál es la reacción de los nativos al veros?
Al pasar por pequeñas aldeas, los niños salen corriendo a los caminos a saludarnos. Solemos parar y les damos algunos regalos que llevamos en las mochilas (bolígrafos, pequeños juguetes). Les cambia la cara.
- ¿Cómo y dónde pasáis la noche?
Cada día dormimos en una ciudad diferente, dependiendo de la etapa. Unas veces lo hacemos en hoteles y otras, en un campamento de jaimas en medio del desierto.
- ¿Cambia el concepto de vida tras vivir esta experiencia? ¿En qué sentido?
Sí cambia, sí. El año pasado resultó una prueba de fuego para mí. Después de sufrir un problema de salud, quise probar mis límites. Superé el reto y volví a creer en mis posibilidades. Al pasar por los poblados y ver la cara de los lugareños, aprecié los valores de la vida.
- ¿Qué sensación produce pilotar por el desierto?
Es una sensación muy fuerte. Este año hemos hecho la etapa reina del gran Raid de Merzouga Dakar Series, una etapa muy exigente físicamente y con una navegación muy complicada. Logré terminarla muy bien, llevando detrás a cuatro pilotos. Al final de la etapa, en el hotel nos encontramos con el gran piloto Jordi Arcarons, autor del trazado de la etapa, que nos felicitó por haberla superado, tratándose de pilotos amateur.
- ¿En qué momento decidió emprender la aventura del desierto?
Siempre me había atraído el paisaje y le gente de África. Esto, unido a mi pasión por la moto, sólo necesitaba un empujón. Este me lo dio mi querida mujer, Rosi.
- ¿Con qué problemas se ha encontrado a nivel mecánico?
Casi todos los días hay algún percance. Este año se me averió la moto y sólo puede hacer cuatro etapas. Realicé las tres restantes en todo terreno. Otro día tuve que reparar la moto de un compañero que, al vadear un río, cayó y la sumergió totalmente en el agua. Otro de los pilotos, Sergio Anguiano, participante este año en el Dakar, sufrió una caída en la segunda etapa y se dañó el pecho, por lo que se vio obligado a abandonar.
- ¿Piensa regresar el año próximo?
Sí, ya estoy inscrito. Además, quiero llevar a mi mujer, Rosi, para compartir esta aventura. Ella iría en los coches de apoyo y yo en la moto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.