PEDRO ESPINOSA
Lunes, 30 de enero 2017, 15:46
Casado y padre de dos hijas, a sus 59 años ha ocupado cargos de gran responsabilidad en el Ministerio de Hacienda. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales y entre sus aficiones destacan la lectura, el cine, la playa y el deporte.
Publicidad
- ¿Qué recuerdos guarda de su infancia y adolescencia de La Zarza?
Aunque yo nací en Madrid, a los pocos días me trasladaron a La Zarza (entonces, Zarza de Alange), donde tuve mi casa hasta que me casé, a los 30 años. De la primera etapa de mi vida, recuerdo con nitidez la escuela de D. Francisco, frente al parque, magnífico maestro que nos enseñaba a niños de diferentes edades a la vez, y gracias al cual no noté ninguna diferencia de formación cuando, a los ocho años, me fui a estudiar a Madrid.
Después, volvía al pueblo en vacaciones. Durante los veranos, iba al río Guadiana (entonces no había piscina) a bañarme, con mi perro, Trece. Por las noches, nos quedábamos los amigos hablando o jugando al ajedrez en el bar del parque hasta que el calor daba un respiro y nos podíamos ir a acostar. No me puedo olvidar el cine de verano, quizás el mejor de los que yo he conocido (que son muchos, porque me encantan) y donde he pasado muy buenos ratos. Me llevé un gran disgusto cuando me enteré de su cierre y creo que debería hacerse todo lo posible para que se volviera a abrir.
Al finalizar los estudios superiores, curiosamente, al revés que casi todo el mundo, la mili, que entonces era obligatoria, me trajo al lado de casa, ya que la hice en la base Aérea de Talavera La Real, al lado de Badajoz.
- ¿Viene a menudo?
Menos de lo que me gustaría, pero sí de vez en cuando, ya que en La Zarza siguen viviendo mis hermanos, sobrinos y tíos paternos, Francisco y Patro. Suelo ir en Navidad casi siempre, unos días en verano y cuando hay algún acontecimiento familiar que celebrar.
Publicidad
- ¿Dónde cursó sus estudios?
En Madrid, en el ICADE (Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas), que entonces dependía de la Universidad de Deusto (Bilbao).
- ¿Por dónde ha transcurrido su vida profesional?
Al terminar la carrera y la mili, empecé a trabajar en banca, en Toledo, pero inmediatamente aprobé unas oposiciones de Subinspector de Hacienda y ejercí como tal en Badajoz, Huelva y Cuenca.
Posteriormente saqué las oposiciones de Inspector de Hacienda, teniendo como destinos Valencia, Cuenca y finalmente en Madrid, donde me encuentro actualmente.
Publicidad
- Ocupa y ha ocupado cargos importantes a nivel nacional. ¿Con cuál se quedaría?
He sido Delegado de la Agencia Tributaria en Cuenca, y Subdirector General de Información, Director Adjunto del Departamento de Planificación y Director del Departamento de Gestión de la Agencia Tributaria, entre otros puestos de responsabilidad.
Quizás me quedaría con el de Subdirector de Información, ya que era el encargado, entre otras funciones, de la organización de las Campañas de Declaración de la Renta. Casi 20 millones de declarantes dependían, en gran medida, de esa organización para cumplir correcta y fácilmente con su obligación de declarar. Se trataba de un puesto que conllevaba una gran responsabilidad, pero también proporcionaba una gran satisfacción cuando se conseguían los objetivos establecidos.
Publicidad
- ¿Es realidad la recuperación de la crisis o son cosas de la televisión?
Todas las crisis que han existido hasta la fecha han sido cíclicas y esta no iba a ser una excepción. Es cierto que ha sido una crisis especialmente virulenta, sobre todo por su generalidad (prácticamente afectó a todo el mundo) y destrucción de empleo. Pero yo creo que sí, que estamos empezando a recuperarnos y salir de ella, no sin mucho esfuerzo y teniendo muy presente que aún falta mucho para considerar que se ha acabado y alcanzar unos niveles de empleo aceptables para un país desarrollado como España.
- ¿Hacienda somos todos o unos más que otros?
Sin duda, somos todos. Es verdad que hay quienes no quieren serlo y tratan de defraudar y no pagar los impuestos que les corresponden. Algunos lo consiguen, pero también es cierto que son menos de los que la gente cree, aunque suelen llegar a la opinión pública los casos más llamativos, tendiéndose a su generalización. La mayoría de los ciudadanos paga sus impuestos correctamente, pero en todos los ámbitos de la sociedad hay gente que, por desgracia, incumple las normas de tráfico, laborales, etc.
Publicidad
También creo que no existen soluciones a corto plazo, ya que la única manera realmente efectiva para acabar con el fraude de cualquier tipo es la educación. Hay que concienciar a la gente de que si queremos una sanidad (médicos), educación (maestros), infraestructuras (carreteras, trenes) o seguridad (policía, bomberos) de calidad, hay que pagarlos entre todos y eso se hace precisamente con los impuestos.
- ¿En qué consiste concretamente su trabajo en la actualidad?
Actualmente trabajo en la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, que es donde se controla a aquellas empresas que facturan más de 100 millones de euros, a personas que poseen una renta superior a un millón o tienen un patrimonio superior a 10 millones.
Noticia Patrocinada
- ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Sin duda, creer que ayudo a que esos médicos, maestros, policías o bomberos de los que hablaba antes puedan cumplir su función, proporcionándoles los recursos económicos necesarios para ello.
- ¿Y lo menos satisfactorio?
Pues pensar que, desgraciadamente, no podemos abarcarlo todo y que, como también señalaba anteriormente, hay quienes no cumplen sus obligaciones tributarias y no los detectamos, aunque trabajamos constantemente para que cada vez sean menos.
Publicidad
- ¿Cómo es su día a día en la capital?
Bueno, yo soy uno de los pocos afortunados que en Madrid pueden ir a trabajar andando (un paseo para despejarse de unos 25 minutos, o 10 minutos en las bicis municipales, que también suelo utilizar). Actualmente mi jornada laboral suele ser sólo de mañana, lo que me permite dedicar las tardes a descansar, leer, pasear, jugar al tenis, etc.
- ¿Y los fines de semana?
Cuando puedo me voy a la playa, normalmente de Levante, que son las más cercanas a Madrid, y si no, aprovecho para ir al cine, salir de tapas por el centro de Madrid, o realizar alguna excursión cercana (Toledo, Alcalá de Henares, Segovia, Chinchón).
Publicidad
- ¿Qué visión se tiene de Extremadura desde Madrid?
Creo que, afortunadamente cada vez se conoce más y mejor la región, gracias, en parte, al turismo rural que se ha puesto tan de moda, y también al esfuerzo de las instituciones extremeñas por dar a conocer las bondades de la tierra: gastronomía, clima, cultura, etc.
Yo, desde luego, cada vez que puedo, hablo de ella y recomiendo encarecidamente que vayan a conocerla y disfrutarla. Hay pocos sitios tan bonitos en España como Cáceres o Mérida, por ejemplo, productos tan ricos como el jamón, el queso del Casar o el pimentón de La Vera, o espectáculos tan impresionantes como una función en el Teatro Romano de Mérida.
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.