

PEDRO ESPINOSA
Sábado, 1 de octubre 2016, 15:02
Nacido hace 45 años en Capilla, pueblecito situado al este de la provincia de Badajoz, Jesús García-Bermejo se crió en un ambiente rural, apegado al campo, a la dehesa y a los animales. Animado a estudiar por sus padres, se licenció en Filología Hispánica en Cáceres. En la actualidad es el director del Instituto Tierrablanca, donde da clases de Lengua y Literatura.
¿Cuántos años lleva como director del IES?
Llevo ocho cursos completos, el actual es el noveno. Antes de ser director también ocupé el cargo de Jefe de Estudios durante cuatro años.
¿Cuáles son las funciones más importantes de un director?
El director es el máximo responsable de un centro, es la persona que sirve de nexo de unión de todos los pilares que forman la comunidad educativa, además derepresentar al Centro tanto ante la Administración educativa como ante cualquier otra institución. Es, también, el máximo responsable de todas las personas que trabajan en el Centro y el encargado de que todo funcione como es debido.
¿Qué le llevó a presentarse al cargo?
Con la experiencia adquirida durante mi etapa en la jefatura de estudios, presenté, posteriormente, mi candidatura a la dirección. Aunque no me gusta ser cabeza visible, la gestión me agrada tanto o más que la docencia y di un paso al frente.
¿Cómo ha sido el inicio del curso?
Tranquilo, aunque muy ajetreado para las personas que formamos el equipo directivo. Hay que confeccionar los horarios, hacer los diferentes grupos de alumnos, preparar las aulas, etc. Son días de mucha actividad que desarrollamos incluso en fines de semana o festivos.
¿Con qué alumnado y profesorado cuenta el centro?
Con el paso de los años ha descendido la natalidad en nuestros tres pueblos Alange, La Zarza y Villagonzalo-, y aunque en algún curso escolar hemos contado con más de quinientos alumnos, en la actualidad tenemos matriculados casi cuatrocientos, con las últimas incorporaciones en el ciclo formativo.
En cuanto al profesorado, la plantilla está formada por 49 profesores. Se trata de un equipo humano excelente y muy completo que atiende todas las necesidades y situaciones que se dan en el Centro.
El instituto también cuenta con once trabajadores que se encargan de las labores administrativas, limpieza, conserjes, educador social e informático.
¿Qué se estudia actualmente en el IES?
En nuestro Centro está implantada la Educación Secundaria Obligatoria, así como el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y el de Ciencias y el ciclo formativo de grado medio Sistemas microinformáticos y redes.
Un pilar importante del proceso educativo es la familia. ¿Cómo es la relación entre el centro y las familias?
Siempre ha habido muy buena relación con las familias, con un grado de implicación muy alto. Cada vez que los padres son convocados a alguna reunión, suelen acudir en su gran mayoría. Hace ya algunos años decidimos entregar las notas a los padres y casi el 100% acude a recogerlas, cosa que no ocurre en otros centros. Desde el Centro procuramos que los padres sean partícipes de la educación de sus hijos y cuando ocurre algún incidente reseñable, inmediatamente se les hace saber.
La AMPA del instituto también ha sido muy activa durante todos estos años a la hora de organizar charlas y colaborar con el Centro.
¿Con qué momento o situaciones positivas se queda en su período al frente de la dirección del IES?
No hay una situación única sino muchos momentos en los que siento la satisfacción de cumplir con mi trabajo, con mi deber. Recuerdo que en más de una ocasión, durante la fiesta de graduación de los alumnos, algunos padres me han dado las gracias como director por lo satisfechos que se sentían con la educación de sus hijos.
¿Y los más ingratos?
Los inevitables roces con los miembros de comunidad educativa: compañeros, padres Situaciones que no son del agrado de nadie, pero que intento encauzarlas de la mejor forma posible.
¿Qué se puede cambiar en el IES para mejorar el proceso educativo?
Durante el tiempo que llevo al frente del instituto mi objetivo ha sido la mejora de la enseñanza en nuestro Centro. Para ello, hemos participado en diferentes proyectos, como la sección bilingüe, Ecocentros, Rebex, REMA Para este curso hemos conseguido un maestro para encargarse de un grupo de alumnos que se encuentran en situación de riesgo de abandono escolar. También sería necesario implicar más a ciertas familias de alumnos problemáticos en el proceso de enseñanza del centro.
¿Qué objetivos o proyectos educativos se plantea para el futuro?
El principal objetivo es seguir poniendo todo el empeño en que en el IES Tierrablanca se ofrezca una respuesta educativa a las diferentes necesidades que se plantean en el mismo. Una de mis funciones es apoyar todos los proyectos que surgen para el desarrollo del Centro ycontribuir para que todas aquellas propuestas que sean beneficiosas puedan salir adelante.
A su juicio, ¿cuáles son los grandes problemas a los que se enfrenta la educación actual?
Un problema grave es la falta de una norma educativa estable. En los últimos años, cada partido político que ha ejercido la labor de gobernar ha querido implantar su propia ley y eso ha hecho que no haya una continuidad en los planteamientos educativos. Es muy perjudicial para el proceso de enseñanza-aprendizaje que cada año cambiemos la organización curricular, aunque en el fondo no son sustanciales dichos cambios, es más de lo mismo.
Otro problema importante es la falta de sacrificio de los alumnos. La mayoría no está acostumbrada a trabajar y, ante el más mínimo esfuerzo, abandona la tarea.
La falta de respeto en la sociedad en general se manifiesta también en los centros escolares. Encontramos con frecuencia casos graves de falta de respeto a padres y profesores.
En su experiencia, ¿qué es lo que más y lo que menos le gusta de su trabajo?
Lo que más me satisface es poder organizar el Centro de acuerdo a mis propias ideas, basadas en el sentido común y el reparto equitativo. Lo que menos, tener que llamar la atención a alguien por no cumplir con las normas.
¿Qué opinión tiene sobre la tan discutida LOMCE?
Sinceramente me parece más de lo mismo, aunque con ciertos matices. Por lo que se refiere la Educación Secundaria Obligatoria, no me parece bien que los alumnos de PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento), la antigua Diversificación Curricular, no terminen la etapa en dicho programa, sino que en cuarto curso tengan que incorporarse a la vía ordinaria. Por otra parte, no estoy absolutamente en contra de la tan debatida reválida, hay que esperar a ver cómo se lleva a la práctica, pero a los alumnos hay que acostumbrarlos a que estudiar exige un esfuerzo y que no se debería conseguir el título como ahora con asignaturas suspensas. Todo lo demás, por lo que respecta a la Enseñanza Secundaria, los mismos perros con distintos collares.
¿Tiene pensado continuar mucho tiempo en la dirección?
Mi nombramiento fue por cuatro años prorrogables por otros dos períodos de igual duración. En este momento estoy iniciando ese segundo período, con lo cual me quedan cuatro años. Cuando termine esta etapa, espero que algún otro compañero tome el relevo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.