Fernando Rodríguez Donoso, presidente de Zararte

Entrevista a Fernando Rodríguez Donoso, presidente de Zararte

“Pretendemos desarrollar valores en la juventud basados en distintas actividades socioculturales”

Pedro Espinosa

Sábado, 30 de julio 2016, 23:03

Fernando Rodríguez Donoso (La Zarza, 1969), carnicero de profesión y pintor autodidacta, preside la Asociación Artística y Cultural Zararte desde hace diez años. Casado con Ana Carmona, es padre de dos hijas, Anabel y Violeta.

Publicidad

- ¿Cómo surge el nacimiento de Zararte?

Zararte nace gracias a un grupo de amigos unidos en torno a la afición a la pintura y otras actividades relacionadas con el arte.

- ¿Con cuántos socios cuenta, en la actualidad la asociación?

Al día de hoy somos 182 personas las que pertenecemos a la asociación.

- ¿Qué secciones abarca el abanico de actividades del colectivo?

Está dividida en diferentes bloques de actividades culturales: Artes Plásticas (dibujo y pintura, talleres de manualidades diversas), Artes Escénicas (Baile flamenco, bailes latinos, bailes coreográficos, guitarra española, percusión, Comparsa), Actividades deportivas (club de Judo), ponencias, excursiones, fotografía, certámenes y colaboraciones de interés lúdico y formativo para jóvenes y no tan jóvenes dentro de la Zarza

- ¿Cuáles de ellas tienen más aceptación entre los socios?

Casi todas por igual, ya que normalmente los socios se apuntan por alguna actividad puntual y después se benefician de otras.

- ¿Qué objetivos principales se plantea Zararte?

Nos planteamos ofrecer a nuestros jóvenes un espacio cultural y fomentar valores basados en distintos movimientos socioculturales dirigidos desde los mayores y viceversa. Pretendemos acercarlos al arte, a través de todas sus fuentes posibles para que aprendan a expresarse por sí mismos demostrando sus valores y capacidades.

Publicidad

- ¿Qué valoración hace de la respuesta del público en general ante las actividades ofertadas?

Muy buena, normalmente lo que ofertamos son talleres que no se imparten en la localidad por distintas razones.

- ¿Qué proyectos tiene Zararte a corto o medio plazo?

Varias actuaciones de la escuela de baile flamenco, entre ellas el festival de artes escénicas, en el que colaboran distintos pueblos de la región, aquagym, convivencia nocturna en la piscina, concurso infantil de pintura, certamen internacional de pintura al aire libre, concurso de fotografía, viaje al Museo del Prado, viaje a Sevilla, cursos de iniciación a la pintura y avanzados, defensa personal enfocado a la violencia de género, judo, bailes latinos, guitarra, visita guiada a bodega, talleres (corte de jamón, manualidades), cena convivencia de invierno, preparación comparsa carnaval y acabamos el año con la carroza de los Reyes Magos y alguna cosa más que vaya saliendo.

Publicidad

- ¿Cómo compatibiliza su trabajo con la presidencia de la asociación?

Como puedo. El tiempo libre que tengo lo dedico a la Asociación.

- En los años que lleváis funcionando, ¿con qué momento o momentos se quedaría?

Con el día en que nos aprobaron el proyecto Escenificación de un Sueño

- Después de las horas que dedica a su trabajo y a la dirección de Zararte, ¿encuentra tiempo para practicar su afición favorita, la pintura?

Publicidad

Siempre que puedo practico y además lo hago mucho en los talleres y cursos que organizo.

- ¿Cómo se financia la asociación?

Con las cuotas de los socios, papeletas y lotería y con las subvenciones que conseguimos a través de algunos cursos o talleres que realizamos.

- ¿Disponen de local propio?

Sí, tenemos un local cedido por el ayuntamiento en los bajos del Albergue que hemos acondicionado para la realización de cursos y talleres.

- ¿Resultó complejo el nacimiento de la asociación?

Publicidad

Fue difícil ponerla en marcha, puesto que para la mayoría de las actividades que pretendíamos hacer, necesitábamos un local provisto de todo lo necesario para cada taller, y lo que conseguimos fue unas instalaciones vacías. Poco a poco, con mucho esfuerzo y sin tirar la toalla pudimos prepararlo. Todo, absolutamente todo lo que está dentro del Centro, pertenece a los socios.

- Si una persona se quiere apuntar a su asociación, ¿qué debe hacer?

Pues se puede poner en contacto con cualquiera de los directivos. La entrada de nuevos socios para formar parte de esta gran familia está abierta durante los meses de enero, febrero y marzo de cada año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad