Fina y Ana Mari con el Cristo de la Penitencia

Entrevista a Ana Mari Benítez y Fina Rodríguez, Hermanas Mayores de la Cofradía de la Soledad

Ana Mari Benítez y Fina Rodríguez son las Hermanas Mayores del Cristo de la Penitencia. Tienen 53 años y desde hace nueve, forman parte de la Cofradía de la Soledad

Pedro Espinosa

Jueves, 7 de abril 2016, 06:30

Publicidad

¿Cuántas personas componen la Cofradía?

En la actualidad somos 25 cofrades.

¿Qué os animó a ser cofrades?

F.R.: Realmente quién nos animó fue Julio Gómez, fallecido en 2012. Al sustituirle Antonio Monge como Mayordomo, continuamos con él.

¿En qué consiste vuestra labor dentro de la Cofradía?

A.M.B.: No tenemos una labor concreta, puesto que todos los miembros trabajamos en equipo. No solo nos dedicamos a nuestro paso, sino que hacemos de todo, desde la limpieza de la iglesia hasta la publicidad y el cobro de las cuotas, pasando por el adorno de los pasos, la colocación de las flores, el mantenimiento de la parroquia durante estos días, etc.

Vosotras sois Hermanas Mayores del Cristo de la Penitencia. ¿Cuándo sale?

F.R.: Sale en procesión el Jueves Santo a las doce de la noche. Sale de la Parroquia y tras recorrer varias calles próximas, la procesión se detiene en la Plaza del Ayuntamiento donde tiene lugar un Via Crucis. Se colocan 14 cruces con 14 antorchas alrededor de la Plaza y cada persona lee una estación. Este paso comenzó a salir a finales de los 90, anteriormente sólo salía en rogativas.

¿Cómo es el paso?

A.M.B.: Según la información de la que disponemos, el Cristo de la Penitencia es una talla del siglo XVI procedente de Méjico. Tiene la particularidad de que está fabricada de cartón, no de madera, por lo que debemos tener el máximo cuidado en los días de lluvia.

Publicidad

Durante la procesión del Cristo de la Penitencia, ¿cuál es vuestra función?

F.R.: Ana Mari va junto al cura, detrás del paso. Yo llevo el estandarte delante del paso.

¿Qué otros pasos procesionan durante estos días?

La Burrita, la Virgen de la Soledad, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Cristo Crucificado, el Santo Entierro. Además de San Juan, la Verónica y el Resucitado en el Encuentro.

¿Con qué momento os quedáis de la Semana Santa?

Publicidad

A.M.B.: Yo me quedo con la entrada de los pasos en la iglesia, a su regreso.

F.R.: A mí me resulta muy emocionante la salida del Santo Entierro de la Ermita.

¿Y de estos nueve años?

Un momento destacado fue, sin duda, la celebración de la Procesión Magna, en 2013. Por primera vez salieron todos los pasos, excepto la Burrita, en procesión.

En cuanto a la asistencia a las procesiones, ¿qué tal responde la gente?

F.R.: La asistencia se puede considerar bastante alta. En los recorridos largos, hay gente que hace la primera parte y otra gente hace la segunda.

Publicidad

¿Qué opináis de la evolución de la Semana Santa en los últimos años?

A.M.B.: Cuando nosotras empezamos, hace nueve años, la Semana Santa ya gozaba de un gran nivel. Nosotros hemos intentado mantenerlo trabajando en esa misma línea.

¿Cuál es el papel de la mujer dentro de la Cofradía?

F.R.: Creemos que las mujeres tenemos bastante protagonismo. A pesar de que el Mayordomo siempre es un hombre, el papel de la mujer es muy relevante, no en vano, hay mayoría de mujeres en la Cofradía.

Publicidad

¿Qué otras actuaciones realiza la Cofradía durante el resto del año?

A.M.B.: La actuación más destacada es la realización de las alfombras para la procesión del Corpus. Además, montamos tómbolas para recaudar fondos (este año, para sustituir los bancos de la Parroquia) y participamos en otras actividades de la localidad.

¿Qué anécdota recordáis del tiempo que lleváis perteneciendo a la Cofradía?

F.R.: Pues recordamos con mucho cariño cuando fuimos a Toledo a comprar la Burrita. Al principio solo iba a ir un grupo de la Cofradía y, al final, llenamos un autobús.

Noticia Patrocinada

Recién finalizada la Semana Santa, ¿qué valoración podéis hacer de la misma?

A.M.B. y F.R.: Desde la Cofradía estamos muy contentos por el desarrollo de esta Semana Santa. Ha habido una alta participación de personas y el tiempo, en general, ha acompañado, salvo el Viernes de Dolores que impidió la salida de la procesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad