Pedro Espinosa
Martes, 26 de enero 2016, 17:57
A sus 71 años llenos de vitalidad, Juana preside desde hace 15 años este colectivo que aglutina a más de 200 mujeres de la localidad. Casad con José Trinidad, es madre de dos hijos y tiene dos nietos.
Publicidad
¿Qué le llevó a dirigir la asociación?
Después de llevar 22 años como socia, me presenté a las elecciones tras la marcha de la entonces presidenta, Mª Ángeles Ramírez. Anteriormente había estado Isabel Amado. Por aquella época seríamos 50 ó 60 mujeres.
¿Y sabe cómo y cuándo decidieron asociarse las mujeres de su pueblo?
Creo que hace unos 25 años comenzó a reunirse en la Ermita un grupo de mujeres con el deseo de hacer algo. Este grupo fue aumentando, poco a poco, y el Ayuntamiento le ofreció primero las instalaciones del colegio y después, los locales de la antigua Cámara Agraria. Con el paso del tiempo nos constituimos en asociación y durante un tiempo ubicamos nuestra sede en el salón del parque, para pasar finalmente a la sede actual, una antigua vivienda de maestros cedida por el Ayuntamiento.
¿Cuántas mujeres componen la asociación?
Actualmente somos 212 socias de diferentes edades. Según los estatutos se puede formar parte de la asociación a partir de los 18 años.
¿Quiénes forman la directiva?
Pues aparte de mí, está Ángela Monge, como vicepresidenta; Paqui Bravo, como secretaria; Antonia Bravo, como tesorera y siete vocales más. Formamos un grupo estupendo y existe un gran ambiente de trabajo y colaboración.
Publicidad
¿Qué actividades realizan a lo largo del año?
En nuestra sede llevamos a cabo diferentes talleres de manualidades, corte y confección, peluquería y nos enseñamos unas a otras labores de todo tipo: vainica, bolillos, ganchillo, punto, palestrina, etc. Realizamos excursiones y visitas culturales, comidas-convivencia, y participamos en las diferentes actividades que se celebran en el pueblo: cabalgata de Reyes, certamen de villancicos, migas de San Martín
¿Cuáles son las mayores satisfacciones de su cargo?
Lo más bonito son las amistades que se hacen y la unión existente en el grupo. Nos llevamos todas muy bien y formamos una gran familia.
¿Le supone mucho trabajo el cargo?
Publicidad
No, porque realmente el trabajo lo realizamos entre todas puesto que las compañeras ayudan mucho
¿Cómo se subvenciona el colectivo?
Todas las socias pagamos una cuota de 15 euros al año. Además hacemos rifas, loterías y recibimos una subvención del Ayuntamiento.
En sus quince años al frente de las mujeres, ¿con qué momentos se quedaría?
Me quedaría con muchos, pero querría destacar la convivencia que celebramos en 2006 en la que logramos reunir a 700 mujeres en nuestro pueblo. También con el recuerdo triste de la pérdida de algunas compañeras.
Publicidad
¿Qué proyectos tienen a corto plazo?
Tras unos meses de descanso, queremos retomar el club de lectura con la ayuda de la Universidad Popular- y vamos a celebrar este año el 25 aniversario de la asociación.
También nos gustaría volver a celebrar encuentro y convivencias con otras asociaciones de la comarca, algo que se dejó de hacer hace unos años.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.