

Apasionado por la política, llegó a la alcaldía de La Zarza a los 29 años, tras estar anteriormente cuatro como concejal en la oposición. Desde entonces ha ido cosechando mayorías absolutas hasta lograr la cuarta en los pasados comicios. Estudió Magisterio en la especialidad de Educación Infantil, está casado y es padre de dos hijos.
- Antes de nada, ¿qué valoración hace de los últimos resultados electorales a nivel municipal?
Muy positivos. Tras doce años de alcalde, el hecho de que aumente el número de personas que haya confiado en nosotros nos da mucha más fuerza para seguir trabajando por La Zarza.
- Con el cargo recién prometido, ¿cuál es su primer mensaje al pueblo de La Zarza?
Pues me gustaría transmitir a los vecinos un mensaje muy sincero y sencillo, que vamos a trabajar con la misma ilusión que el primer día para que La Zarza siga avanzando.
- ¿Cuál es su filosofía de trabajo en el Ayuntamiento?
Escuchar y empatizar. Crear un clima agradable para los vecinos e intentar ver a través de sus ojos para comprender sus problemas.
- Cuéntenos cómo cree que es La Zarza
Yo siempre digo que La Zarza no es un pueblo grande, pero sí, un gran pueblo, donde la verdadera riqueza reside en sus gentes.
- ¿Y en cuanto al carácter de sus vecinos?
Gente sencilla, emprendedora y trabajadora, gente que quiere a su pueblo y se involucra en cualquier actividad o iniciativa.
- ¿Cómo le gustaría que fuera en el futuro?
Próspero, pero sobre todo, que se valorara mucho el respeto, la educación y el cuidado de nuestro planeta. La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es un planeta en el que vivir, por eso es fundamental respetar y cuidar nuestro medio ambiente en el entorno más cercano.
- ¿Qué proyectos tiene el municipio a corto o medio plazo?
Como obras más importantes destacaría la finalización del futuro Ayuntamiento, que va a ofrecer mejores servicios a nuestros vecinos, además de la posibilidad de disfrutar de un espacio público nuevo, como la Plaza; la conclusión de las obras del nuevo Colegio, que va a posibilitar que demos otros usos a los antiguos edificios escolares así como la renovación del alumbrado y el adoquinado de la zona centro del pueblo.
Por otro lado, vamos a crear un grupo de trabajo participativo para la reordenación del tráfico, esperando que a finales de este año, esté finalizado.
- En cuanto a su equipo de gobierno ¿qué les transmite para afrontar el servicio diario a los ciudadanos?
Que se pongan en la piel de cualquier vecino, que los escuchen y los traten como les gustaría a ellos que se les tratara. Algo tan sencillo como esto. Es fundamental trabajar desde la honradez y la transparencia para mejorar la vida de la gente.
- ¿Cómo le gustaría que le vieran sus vecinos?
Como un vecino más, eso intento cada día. El día que deje de ser Alcalde, quiero que me sigan viendo como la misma persona que entró.
- Y con respecto a los niños, jóvenes y mayores, ¿qué se les ofrece desde el Consistorio?
A lo largo de estos años, hemos puesto en marcha numerosas iniciativas para distintas franjas de edad. Las actividades para los niños y mayores están funcionando, pero no tanto las de los jóvenes, a pesar de haber puesto en marcha iniciativas propuestas por ellos mismos. Pero vamos a seguir insistiendo. Estamos diseñando un nuevo espacio para ofrecer a los jóvenes tanto formación e información, como actividades que ocupen su ocio de manera saludable.
- Por último, si tuviera que elegir un logro de estos 12 años de gobierno municipal, ¿con cuál se quedaría?
Existen muchos, pero el logro conseguido por todo un pueblo ha sido la construcción definitiva del nuevo colegio.
Dejando a un lado la arena política y cambiando al terreno personal, ¿cómo se definiría?
Pues como una persona normal y sencilla, así.
¿Qué hace al levantarse cada mañana?
Mirar el teléfono y tomarme el café en el mismo bar de siempre.
¿Qué hace con su tiempo libre? ¿Qué aficiones tiene?
He que decir que dispongo de poco tiempo libre. Intento estar con mi familia lo máximo que puedo y aprovecho para ver cine, series y deporte.
¿Cuál es su tesoro más preciado?
Mi familia y la amistad.
¿Dónde se iría para desconectar y cargar pilas?
Me encantaría conocer los países nórdicos.
¿Qué es lo que más valora en una persona?
Que me diga la verdad, aunque duela. Como se suele decir, me gusta la gente que viene de frente.
¿Se arrepiente de algo en la vida?
No. Cuando alguna vez entiendo que me equivocado, he pedido disculpas.
¿Con quién se iría a tomar un buen vino?
Con mi abuelo Eulogio, si viviera.
¿Qué quería ser de mayor?
Veterinario.
¿Cuáles son las prioridades en su vida?
Educar a mis hijos para que sean buenas personas.
¿Su principal virtud?
La escucha.
¿Y su mayor defecto?
Me cuesta decir que no.
¿Su mayor atrevimiento en la vida?
Independizarme muy joven.
¿A quién admira?
A Obama.
¿Tiene miedo a algo?
Confieso que a las películas de terror.
¿Un recuerdo de su infancia?
Podría citar muchos. Me quedo con los juegos en las 'cábilas', en la canasta del colegio de arriba, las partidas de cartas en la esquina de los 'pescaores', los ratos con mi familia sentados en la puerta durante las noches de verano, la novela con mi abuela…
- ¿Qué rincón o lugar del pueblo tiene un significado especial?
Mi lugar preferido del pueblo siempre ha sido la Puerta del Perdón, de la iglesia de San Martín. Me trae a la cabeza siempre bonitos recuerdos de mi niñez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.