Licenciado en Geografía e Historia, Fabián Lavado Rodríguez (La Zarza, 1967) trabaja como bibliotecario en el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, donde coordina el Área de Investigación y Publicaciones. En la actualidad es secretario de la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura. Casado y padre de un hijo, reside en Mérida.
Publicidad
¿Nos podría definir qué es un cronista oficial?
Literalmente es la persona que se encarga de recopilar y redactar hechos históricos o de actualidad de una determinada localidad.
¿Cuáles son sus funciones?
Serían numerosas. Entre ellas cabe destacar investigar y difundir el pasado, en este caso, de La Zarza, recopilar datos y documentos tanto pasados como presentes para fundamentar sus investigaciones, conservar nuestras costumbres y tradiciones, elaborar propuestas al Ayuntamiento sobre las investigaciones realizadas para conocer nuestro pasado, instruir expedientes a petición municipal para preservar la memoria histórica e informes para dar nombre a nuevas calles o erigir monumentos, preocuparse de que el archivo municipal custodie de manera adecuada sus fondos para evitar su deterioro, asesorar al Ayuntamiento en cuestiones de historia, heráldica, arqueología, monumentos, urbanismo… y realizar visitas para difundir nuestro patrimonio.
¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo como tal?
Desde el 30 de mayo de 2016.
¿Cómo fue nombrado?
Fui nombrado por acuerdo unánime de los miembros de la corporación municipal a propuesta de la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura.
¿Tiene este nombramiento fecha de caducidad?
En principio hasta el final de esta legislatura, aunque lo normal es que los cronistas se nombren a perpetuidad, siempre que cumplan con su cometido y no dañen la buena imagen de la localidad.
Publicidad
¿Qué supone para usted ser el cronista de su localidad?
Ante todo es un gran honor que el pueblo de La Zarza, representado por su Ayuntamiento, me haya elegido como cronista, al mismo tiempo que una gran responsabilidad, pues se debe investigar con veracidad, honradez y objetividad. Cuando se trabaja sobre temas que te apasionan, como es la Historia en todas sus acepciones, y sobre todo relacionado con La Zarza, se siente una doble satisfacción.
¿Qué méritos o requisitos debe tener una persona para obtener este título?
En principio no se exige ningún título para ser cronista, aunque a mi modo de ver es conveniente estar familiarizado con las Humanidades como la Historia, el Arte o la Geografía; saber manejarse con las fuentes documentales y la transcripción de documentos de siglos pasados, tarea a veces muy engorrosa y para la cual se necesita bastantes dosis de paciencia, y tener cierto dominio en la redacción de las crónicas o publicaciones.
Publicidad
¿Cuántos cronistas hay en la provincia de Badajoz? ¿Y en Extremadura?
Actualmente pertenecemos a la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura unos setenta cronistas, de los que más de cincuenta somos de la provincia de Badajoz. Aunque también hay cronistas en otras localidades que no pertenecen a la asociación.
¿Está valorada o reconocida la figura del cronista?
La figura del cronista se remonta a la Edad Media y gracias a ellos conocemos parte de nuestra historia, por lo que se trata de una figura ya arraigada en las ciudades españolas y grandes poblaciones, que poco a poco va apareciendo en localidades más pequeñas como consecuencia de su gran contribución al conocimiento de su pasado. Conscientes de su importancia, la Asamblea de Extremadura aprobó por unanimidad la Ley 9/2015 de 31 de marzo, que regula la figura y funciones de los Cronistas Oficiales.
Publicidad
¿Cuenta con algún tipo de remuneración?
Ninguna, pues la figura del cronista es honorífica. Hasta la fecha el cronista no le ha costado ni un céntimo a La Zarza.
En el apartado de documentación e investigación, ¿en qué nivel o situación se encuentra el municipio?
Mal, partiendo de la base de que el Archivo Histórico Municipal conserva muy poca información y la que existe solo abarca parcialmente el siglo XX. Con esta documentación es muy difícil trazar una historia del pueblo, es necesario recurrir a otros archivos como el Municipal de Mérida, el Provincial de Badajoz o el Histórico Nacional, donde la poca información que hay se encuentra muy dispersa. Tampoco ayuda que todo el archivo de la parroquia de San Martín, así como el de los pueblos de la diócesis, se concentre en Badajoz sin dejar copia del mismo. En cuanto a la investigación, es ahora cuando se están llevando a cabo y difundiendo una serie de trabajos que se ocupan la historia y el patrimonio de La Zarza.
Publicidad
¿Nos podría contar brevemente los orígenes de nuestro pueblo?
Aunque es difícil de concretar, precisamente por esta falta de información, posiblemente La Zarza naciera tras la conquista de Mérida en 1230 por Alfonso IX, una vez que se dotó a la ciudad emeritense de fuero para repoblar las tierras recién ganadas a los árabes. Más tarde pasaría a manos de la Encomienda de Alange, para posteriormente en 1589 comprar su independencia tras el pago de casi 17.000 ducados al rey Felipe II.
¿Qué lugares, desde el punto de vista histórico-artístico, de La Zarza son sus favoritos?
Serían varios. Comenzaría una ruta por las pinturas rupestres de La Calderita y las magníficas panorámicas que se pueden contemplar desde su 'balcón'. Antes de abandonar Peñas Blancas, merece la pena darse un paseo por la Sierra Utrera y disfrutar de las distintas especies de orquídeas, en especial de la 'serapia perezchiscanoi'. Continuaría por la iglesia de San Martín y la ermita de Ntra. Sra. de las Nieves, con las pinturas que adornar la cúpula de su camarín, donde se representan las mujeres fuertes de la Biblia. Finalizaría en el río Matachel visitando los molinos de La Rabia y Primero, el puente tardomedieval de Sietevadillos y el imponente cerro Alanjón con su poblado calcolítico y preciosas vistas sobre el entorno del río. Una magnífica ruta para visitar La Zarza durante un día completo.
Noticia Patrocinada
¿Qué actividades ha desarrollado hasta ahora como cronista?
Desde mi nombramiento como cronista, he realizado una treintena de artículos sobre la historia y patrimonio de La Zarza, con todo lo que ello supone de horas consultando legajos, documentos y bibliografía. Varios programas de difusión en televisión, así como conferencias, visitas guiadas, presentación de libros y otras tareas para el Ayuntamiento relacionadas con el patrimonio local.
¿En qué proyecto se encuentra trabajando o qué proyectos se plantea a corto o medio plazo?
Aparte de los proyectos relacionados con mi trabajo en el Consorcio de Mérida y sobre arquitectura e historia militar, mi proyecto sobre La Zarza es una continuación de la labor realizada hasta ahora: visitar archivos y seguir recopilando la mayor cantidad de información posible, escribir artículos, realizar visitas e impartir conferencias sobre nuestro pueblo para dar a conocer nuestro pasado y contribuir en lo posible a su difusión patrimonial y turística. A medio y largo plazo, la publicación de¬ la Historia de La Zarza.
Publicidad
Pertenece a la asociación de cronistas de Extremadura, ¿cuáles son los objetivos de este colectivo?
Los objetivos de la Asociación, a grandes rasgos, serían representar a todos los cronistas antes los poderes públicos y la sociedad, intercambiar información para el desarrollo de la investigación, defender y fomentar la libertad de expresión e investigación, procurar que los Ayuntamientos custodien debidamente los documentos de interés histórico y asesorarlos en cuestiones culturales, promover la realización de trabajos de investigación e instar a su publicación, informar sobre el deterioro del patrimonio en nuestras localidades solicitando su conservación o recuperación y, por último, velar por el prestigio de los cronistas e instar al reconocimiento público de la importancia de su función, así como procurar de los Ayuntamientos los medios y materiales posibles para la realización de nuestra labor.
¿En qué medida han influido las nuevas tecnologías a la hora de trabajar en su tarea como historiador o investigador?
Mucho y en sentido positivo. Desde tu propia casa y con un simple clic en el ordenador o móvil puedes acceder a una gran cantidad de datos, bibliografía y documentación, bien directamente porque se encuentra digitalizada, bien porque informa del lugar dónde la puedes consultar y cómo está organizada. Todo ello supone un ahorro en tiempo y costes. También me posibilita el contacto e intercambio de información-documentación con cualquier persona en muy poco tiempo. Al mismo tiempo me permite dar a conocer mis trabajos a un mayor número de investigadores y lectores no ya de La Zarza o Extremadura, sino de cualquier parte del mundo; todo ello, con simple golpe de clic.
Publicidad
¿Se puede considerar una asignatura pendiente la recuperación de parte de la historia de La Zarza?
Claramente sí, pues casi todo lo publicado hasta ahora estaba relacionado con las pinturas rupestres de La Calderita o pequeños trabajos sobre aspectos muy concretos como la Virgen de las Nieves o la Semana Santa. Para conseguir el objetivo, el primer paso sería conocer qué fuentes documentales tenemos sobre la historia de La Zarza y dónde se encuentran, para posteriormente pasar a su transcripción, si fuera necesario, y estudio. Tarea que no resulta sencilla ante la escasez y dispersión de las fuentes documentales, pero que a la vez supone un reto apasionante.
Quería aprovechar esta oportunidad para hacer un llamamiento a todos los zarceños para que conserven cualquier documento que posean, eso que siempre se ha llamado despectivamente 'papeles viejos', así como otros materiales arqueológicos como monedas, cerámicas u objetos metálicos o de hueso, vestimentas, cuadros, fotografías… que puedan contribuir a recuperar tanto la pasada como la reciente historia de nuestro pueblo. También, les agradecería, si lo creen oportuno y útil, lo pongan en mi conocimiento, pues cualquier dato puede ser importante.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.