

ÁLVARO RUBIO
Miércoles, 10 de junio 2020, 07:57
Los columpios de los parques infantiles de Extremadura tendrán que esperar para abrir. Los ayuntamientos se muestran cautos y no quieren dar pasos sin contar con todas las medidas de seguridad. En la mayoría hay desconcierto porque en las órdenes publicadas hasta el momento por el Ministerio de Sanidad no se alude a una apertura específica de estas instalaciones. Sin embargo, según la Junta, en la fase 3, en la que se encuentran todas las localidades de la región, estos espacios pueden empezar a abrirse. Por eso el Ejecutivo regional está elaborando una guía con recomendaciones para enviarla a la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (Fempex). Eso sí, la última palabra la tienen los consistorios y ellos por el momento no dan fechas.
Todo apunta a que los más pequeños tendrán que esperar para tirarse por los toboganes. Los parques infantiles fueron unos de los primeros elementos que se cubrieron de cintas para prohibir su acceso. Eso ocurrió incluso antes de que se decretara el estado de alarma y hoy, casi tres meses después, continúan igual. En la mayoría de ellos los columpios están precintados.
Mientras que ya están abiertos bares, terrazas, comercios o polideportivos, estas instalaciones siguen clausuradas y en el horizonte tampoco hay certezas sobre su apertura.
La orden del Ministerio de Sanidad publicada en el BOE con las medidas aprobadas para la fase 3 de la desescalada no incluye la palabra 'columpio'. Sin embargo, ese documento sí hace referencia en su capítulo XII a las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil. Dice que se podrán realizar siempre que se garantice el cumplimiento de las recomendaciones de prevención e higiene y la disponibilidad de un procedimiento para el manejo de posibles casos de covid-19; así como aquellas otras condiciones que, en su caso, establezca la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que se realicen las actividades.
Cuando sean al aire libre se deberá limitar el número de participantes al 50% de la capacidad, con un máximo de 200 participantes incluyendo monitores. Es ahí donde se podrían incluir los columpios, pero no se especifica nada sobre ellos. Cuando sea en lugares cerrados, se deberá limitar el número de participantes a un tercio de la capacidad máxima habitual de la actividad; con un máximo de 80 participantes. También se aclara que se deberá organizar a las personas en grupos de hasta un máximo de diez.
En esta fase 3, el Gobierno central ya permite a las comunidades autónomas flexibilizar las normas y desde la Junta apuntan a que la decisión de abrir las instalaciones con columpios es potestad de los ayuntamientos. «El espacio infantil incluye todo si se cumplen con las medidas de higiene y distanciamiento», matizan desde la Consejería de Sanidad de Extremadura. Eso significa que pueden abrir esas instalaciones ya si así lo consideran las instituciones municipales.
Sin embargo, cuando se les pregunta por esta cuestión a los ayuntamientos de las principales ciudades extremeñas no ofrecen fechas ni un posible plan de actuación. Incluso aluden a que están a la espera de recibir órdenes de las administraciones regionales y centrales.
En el caso de Cáceres, por ejemplo, indican que es un asunto que depende de la Junta, y en Badajoz solicitan al Gobierno central instrucciones concretas sobre este tipo de espacios. «Igual que cuando se decretó el estado de alarma prohibieron el uso de los parques infantiles, hasta que el Gobierno no levante esa prohibición de manera concreta no se puede abrir y en la fase 3 no se contempla eso. Simplemente aluden a actividades infantiles», aclaran desde el Consistorio pacense.
En otros como el de Plasencia, explican que no lo tienen decidido todavía. «Estamos a la espera de unos protocolos claros. Aún no se ha especificado que se puedan abrir y después serán los ayuntamientos lo que decidirán si pueden cumplir los protocolos. Es complicado controlar los aforos y llevar a cabo la desinfección en esos espacios», afirman desde el Consistorio placentino, donde creen que esa instalaciones tardarán en abrirse.
En el Ayuntamiento de Mérida se limitan a afirmar que de momento no contemplan la apertura de las áreas infantiles en la capital autonómica.
Publicidad
Cristina Cándido, José A. González y Sara I. Belled
Borja Crespo y Lidia Carvajal
Clara Alba y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.