Agraciados con el segundo premio de la Lotería de Navidad CEDIDA

El cortijo de Ovando, agraciado con el segundo premio de la lotería de navidad de 1931

D. José Ovando compró en Sevilla cinco vigésimos del número 21.566, una parte del cual repartió entre sus trabajadores

FABIÁN LAVADO RODRÍGUEZ

Martes, 22 de diciembre 2020, 15:56

Hace algún tiempo, hojeando la revista del año 2020 de las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de las Misericordias que se celebran en Fuente del Maestre durante el mes de septiembre, me llamó la atención un artículo de Ángela López Vacas titulado «La suerte de la Navidad en Fuente del Maestre» que estaba ilustrado, entre otras imágenes, con una fotografía de D. José Ovando y Montero de Espinosa y otra del mismo con sus trabajadores, que resultaron ser los afortunados del segundo premio de la Lotería de Navidad de 1931. Esta crónica es deudora en gran parte del citado artículo. Pero vayamos por partes.

Publicidad

La familia Ovando

Nuestro personaje, licenciado en Derecho, José Ovando y Montero de Espinosa (Villafranca de los Barros, 1881-1936) contrajo matrimonio con M.ª Dolores Carvajal Gragera, con la que tuvo siete hijos: María, Carmen, Estrella, Concepción, Dolores, Rosario y Francisco Ovando Carvajal. Éste último, casado con Francisca Murillo de la Calzada, conocido como don Paco Ovando por muchos de los zarceños que trabajaron en el cortijo de Ovando.

José Ovando fue hijo de Francisco de Paula Obando Ladrón de Guevara (1848-1923) y de Francisca Montero de Espinosa y Sánchez Arjona. Fueron sus abuelos paternos José Diego de Ovando Torres y Ana María Ladrón de Guevara Rodríguez de León.

Cortijo de Ovando o de Las Cañadas cedida

Desde mediados del siglo XIX, Ovando era una dehesa y alquería situada en su mayor parte en el término de Alange y el resto, en el de La Zarza. Abarcaba en aquella época 1.200 fanegas de tierra (775 hectáreas aprox.) con una producción anual de 12.000 reales. Con el tiempo fue ampliando sus posesiones, así en la segunda mitad del siglo XIX, más concretamente entre 1869 y 1870, D. José Diego de Ovando compró varias suertes de tierra en los sitios del Pilón, Cañuelo, en el término de Alange, y Majadas Viejas. Posteriormente, su hijo D. Francisco Ovando Ladrón de Guevara adquirió numerosos terrenos a finales del siglo XIX y principios del XX en Majadas Viejas, Toconosas Nuevas, Pilón y zonas adyacentes a los Pajares del Encinar. Por último, nuestro protagonista, D. José Ovando y Montero de Espinosa, hijo y nieto de los anteriores, aumentó de nuevo el patrimonio en 1911 y 1912 comprando parcelas en La Palacina, Pelacogotes, en el término de Villagonzalo, y Toconosas Viejas, entre otros lugares.

D. José Ovando y La Lotería de Navidad de 1931

Finalizaba el convulso año de 1931 que trajo la II República. El almirante Juan Bautista Aznar, que formó el último gobierno por encargo de Alfonso XIII en febrero de 1931, se refería a España como «…un país que se acuesta monárquico y amanece republicano», tras las elecciones del 14 de abril.

Publicidad

D. José Ovando y Montero de Espinosa CEDIDA

D. José Ovando, a primeros de diciembre, solicitó por carta al administrador del hotel Madrid de Sevilla, del cual era cliente habitual, le enviase cinco vigésimos de la lotería de Navidad (entonces cada billete constaba de veinte vigésimos o fracciones que costaban 100 pesetas cada uno). El hotelero compró veinte vigésimos en la administración de la calle Méndez Núñez, regentada por José Otero Aranda, famoso bailaor de flamenco, situada frente al hotel, de los que envió, como tenía acordado, cinco a Fuente del Maestre con el nº 21.566.

A poco de comenzar el sorteo, celebrado el día 22 de diciembre de 1931 en la Casa de la Moneda de Madrid, salió el segundo premio con el número 21.566, repartiendo ocho millones de pesetas entre Santander y Sevilla, parte de ellos gracias a los vigésimos vendidos en la administración sevillana. Según el diario «Ahora» del 23 de diciembre «Han intervenido en el festejo estos niños: Carlos Bóveda que sacó el número; León Pérez, que lo cantó con una hermosa voz de barítono de pueblo; Manuel Béjar, que sacó la esferita con el premio y Carlos Gómez, que proclamó su contenido». En este sorteo se dio la curiosidad, por primera y única vez, que el número 24717, premiado con el «gordo» o primer premio, no se llegó a vender por lo que las dos series que sumaban 30 millones de pesetas pasaron a la Hacienda Pública.

Publicidad

El deseo de D. José Ovando fue repartir parte de ese premio entre sus trabajadores, tanto agrícolas como del servicio doméstico, causando una gran conmoción y alegría entre todos ellos por el alivio que este dinero inesperado supuso para sus maltrechas economías. Para conmemorar el evento, se realizó una enorme fotografía con los agraciados que se conserva en la casa familiar de la calle Barajas, de Fuente del Maestre, en la que aparecen D. José Ovando acompañado de sus hijos, amigos y trabajadores de Fuente del Maestre, Zarza de Alange, Alange e Higuera de Llerena.

Regalo de una Virgen del Rosario

En señal de agradecimiento, los trabajadores regalaron a su benefactor una imagen de la Virgen del Rosario que se halla en el oratorio de la finca Las Cañadas (más conocido por los zarceños como Cortijo de Ovando).

Publicidad

Virgen del Rosario en la capilla del cortijo de Las Cañadas cedida

La base de la peana de la Virgen muestra tres placas: una con la inscripción «Esta imagen fue regalada a D. José Ovando y Montero de Espinosa por sus serviciarios, los que agradecidos al mismo por haber sido favorecido en el 2º premio de la lotería de Navidad en 1931 en el número 21.566 en el que llevaban participaciones gratuitas, le dedican este recuerdo». En las otras dos aparecen los nombres de los beneficiarios entre los cuales se encuentran algunos zarceños: Juan Antonio Rodríguez, Romualdo Cuéllar, Alonso Suárez, Rodrigo Herencia, Fabián López, Francisco Morgado, Antonio Herencia, Alfonso Zambrano, Teodoro López, Juan Antonio Gómez, Maximino Muñoz, Cipriano López, Manuel Amaya, Antonio Utrero, Agapito Cuéllar, Cristóbal García, Antonio Santiago, Francisco González, Santiago Sánchez, Eugenio Suárez, Alfonso Suárez, Francisco Sánchez, Juan Sánchez Sánchez, Antonio Fernández, Juan Sánchez Guerrero, Manuel Suárez, Pedro Sánchez, Juan González, Luis Zambrano, Modesto Ramos, Rafael Rojas, Candelaria Cuéllar, Antonio Hernández, José Utrero, Pedro Gordillo, Luis Galea, Gonzalo Cuéllar, Manuel Ventura, Manuel Cuéllar, Marcelino Suárez, Julio López, Aurelio Arnao, Fernando Romero, Bárbara Álvarez, Lorenza Barrio, Ángela Brito, Isabel García, Antonia Zambrano, Inés Llamazares, José Ortiz, Alfonsa Amaya, Alonso Corbacho López, Alonso Corbacho Dicha, Juan M.ª Corbacho Benítez, Juan Corbacho Benítez, Feliciano Corbacho, Juan Corbacho Pereira, Juan Mª Corbacho Pereira, Sebastián Trinidad, José Trinidad, Alonso Benítez, Jerónimo Trinidad, Francisca Cerrato, Antonio Benítez, Martín Trinidad, Vicente Benítez, Agustín Díaz, Juan Becerra, Juan Antonio Díaz, Manuel González, Francisco Toro, Dionisio Toro, Manuel Romero, Alonso Espinosa, Marcelino Trinidad, Alonso Cerrato, Guillermo Trinidad, Casimiro Trinidad, Antonio Trinidad, Juan Trinidad, Inocente Moreno, Félix Moreno, Anastasio Sánchez, Álvaro Tardío, Guillermo Clemente, José Luna, José Casado, Francisco González, Jerónimo Luna, Francisco Tardío, Ricardo Clemente, Bernardo Luna, Antonio Montaño, José Arévalo y Santiago Corbacho.

Fabián Lavado Rodríguez - Cronista Oficial de La Zarza

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad