REDACCIÓN
Miércoles, 16 de marzo 2022, 20:20
La Biblioteca Municipal 'Sebastián Moreno Guerrero' ha inaugurado el Espacio Nubeteca, con el que se pretende fomentar la lectura digital. Supone el número 28 en la provincia de Badajoz desde que en 2015 la Diputación Provincial fomentara su creación. Los usuarios podrán acceder a los libros electrónicos y disfrutar de este servicio de préstamo de contenidos digitales.
Publicidad
El acto estuvo presidido por el alcalde y diputado provincial de Fomento, Francisco Farrona. En su intervención como representante de la máxima institución provincial, señaló el importante esfuerzo que ésta ha hecho para ofrecer servicios a los municipios de la provincia y crear puentes entre el mundo rural y el urbano, con un fuerte compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Como primer edil agradeció la inclusión de su municipio en el proyecto Nubeteca y la ayuda recibida para conseguir la biblioteca que necesitan sus vecinos en este momento. Recordó cómo la Biblioteca Pública de la localidad nació en 1932 aprovechando el impulso cultural de las Misiones Pedagógicas, un momento clave de renovación e impulso bibliotecario, como es el que ahora se está viviendo gracias a Nubeteca, que supone una segunda y profunda transformación de la biblioteca del municipio.
El alcalde informó del esfuerzo titánico realizado por las trabajadoras municipales para «dar la vuelta» al espacio físico de la biblioteca y como, con la inauguración de este espacio se abre la ventana digital y se ofrece un servicio virtual 24x7. En definitiva, concluyó, se trata de «dar al ciudadano más bibliotecas, más lectura y más libertad».
Nubeteca es un servicio ofrecido por la Diputación Provincial de Badajoz a la Red de Bibliotecas Municipales de la provincia a través de la cual se proporciona a los lectores la posibilidad de acceder a un fondo digitalizado para sus préstamos a través de los propios dispositivos móviles.
Publicidad
Para acceder a Nubeteca hay que ser socio de la biblioteca y obtener las claves de acceso para poder leer en el móvil, la tablet o el iPad.
Este nuevo modelo de biblioteca para el siglo XXI implica una importante contribución para la consecución de algunos de los aspectos de los ODS, siguiendo las indicaciones de la IFLA. En concreto se refiere a los objetivos 1 y 10 (acceso a la información y la capacitación para poner fin a la pobreza y reducir la desigualdad) y al 4 (la alfabetización tecnológica garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad).
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.