

Lunes, 23 de enero 2023, 18:23
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aprobado, con el consenso de todas las comunidades autónomas, la resolución de la segunda convocatoria de las líneas de ayudas al sector comercial en zonas rurales. En la misma se recoge la subvención concedida al Ayuntamiento de La Zarza por valor de 452.269 euros, en el apartado de mercados rurales sostenibles. El proyecto tiene un coste total de 565.337 euros, de los que 113.068 deberán ser aportados por el Consistorio, lo que equivale a un 20 por ciento del total.
Los proyectos beneficiarios han sido 43 por un importe de 15 millones de euros, destinados a apoyar la implementación, modernización y fomento de la actividad comercial en zonas rurales, mejorando la competitividad, sostenibilidad y diversificación de la economía rural.
Estas subvenciones se engloban dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia el dinero procede de los fondos Next Generation EU. Las ayudas tenían carácter de concurrencia competitiva, lo que significa que las beneficiarias han sido las mejor valoradas.
El proyecto aprobado bajo el título 'Programa de recuperación del sector comercial de La Zarza aplicando mejoras estructurales y acelerando el proceso de digitalización' comprende actuaciones en la localidad como la creación de un aparcamiento en la zona comercial, una campaña de fidelización y sensibilización, la instalación de una pantalla de plasma informativa, la mejora de la accesibilidad y el entorno de la calle El Pilar, la creación de una plataforma marketplace para la venta de productos, la instalación de smart lockers (taquillas para la recogida de las compras realizadas), puntos de retirada selectiva de residuos comerciales, un plan de capacitación tutorizada de comerciantes y otro integral de señalización del comercio zarceño.
El plazo de ejecución de las acciones programadas será de 18 meses.
El objetivo general de este proyecto es impulsar la actividad comercial de La Zarza articulando medidas enfocadas a mejorar la experiencia de compra, a acelerar el proceso de digitalización de los establecimientos, a optimizar la capacidad logística y los canales de distribución del comercio de proximidad, así como a promover el consumo responsable, sostenible y saludable de productos locales.
Así mismo, se pretende transformar los modelos de negocio con el fin de mejorar la resiliencia del sector y su capacidad de respuesta a los nuevos hábitos de compra, atendiendo a los principios de igualdad de oportunidades, la conservación del patrimonio natural, la lucha contra el reto demográfico y la adaptación al cambio climático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.