

REDACCIÓN
Martes, 18 de octubre 2022, 18:20
La decidida apuesta del Consistorio por la defensa del medio ambiente está obteniendo sus frutos en forma de reconocimientos. La localidad ha logrado el segundo puesto, detrás del Ayuntamiento de Bilbao, en los Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular, organizados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Estos galardones se comprometen a promover e impulsar la economía circular, un modelo que apuesta por los transportes limpios, la eficiencia energética y soluciones innovadoras para conseguir un crecimiento verde.
Un total de diez prácticas han sido reconocidas en la primera edición de estos premios, cuyos ganadores y finalistas recibirán su galardón en el marco de las Jornadas de Economía Circular y Entidades Locales que se celebrarán el próximo cuatro de noviembre en la localidad gaditana de San Fernando.
En concreto, La Zarza ha ocupado la segunda posición de toda España con el proyecto 'La Zarza en verde', en la categoría de 'Espacios y conductas saludables'. En primera posición, ha quedado el ayuntamiento de Bilbao con un programa de promoción de la alimentación saludable.
'La Zarza en verde'.
El proyecto 'La Zarza en verde' nació en noviembre del año 2020 con el objetivo de contribuir en la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de un proyecto destinado a toda la población, pero especialmente dirigida a los centros escolares, ya que la educación es clave y un aliado estratégico a la hora de transmitir el cuidado del medio ambiente.
Entre las acciones ya desarrolladas cabe destacar las distintas recogidas de basuraleza, los talleres medioambientes tanto en los centros educativos como en el Centro Joven y Ludoteca, la reutilización de materiales de construcción en la mejora de caminos, la utilización de agua potable en cántaras en los eventos deportivos para minimizar el uso de los envases de plástico, las campañas informativas y de concienciación para la mejora del reciclaje, la organización en primavera de la Semana de los ODS y el Festival Primavera Folk, la puesta en marcha de la campaña 'Un árbol por Europa', la instalación del jardín de los ODS en el CEIP Ntra. Sra. de las Nieves, los convenios suscritos con centros especiales de empleo y empresas para la recogida del material plástico y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos o la colaboración tanto con colectivos como con entidades en la promoción de actividades saludables.
Los premios otorgados distinguen el buen hacer de las acciones circulares locales en cinco categorías: minimización del uso de recursos naturales, gestión de consumo de agua, sostenibilidad de los espacios urbanos, espacios y conductas saludables y políticas de transversalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.