Un equipo de sanitarios procedente del Centro de Salud de La Zarza, formado por un médico y tres enfermeras, se desplazó este jueves al colegio Nuestra Señora de las Nieves para administrar la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los escolares de 4º, 5º y 6º curso.
Publicidad
Tras el reparto previo de las autorizaciones a las familias, el cien por cien de ellas dio su consentimiento a recibir su hijo/a la vacuna contra la covid-19.
La jornada transcurrió con total normalidad, pasando los diferentes cursos, de menor a mayor, primero por la sala de vacunación, instalada en la biblioteca y después, por la sala de observación, ubicada en el salón multiusos, donde debían permanecer media hora antes de abandonarla, bien para regresar a clase o bien, para ser recogidos por los padres que así lo hubieran decidido.
La inmensa mayoría de los 78 alumnos vacunados no presentó ninguna reacción inmediata, salvo algún leve mareo de algunos de los alumnos.
La segunda dosis les será administrada dentro de ocho semanas, mientras que el alumnado de 1º, 2º y 3º deberá esperar a la vuelta de las vacaciones navideñas.
Según el protocolo enviado a los colegios por las consejerías de Sanidad y Educación, los padres o tutores legales no podrán acceder a los centros educativos mientras vacunan a los escolares. En cambio, sí podrán solicitar al centro, si así lo desean, la recogida de sus hijos una vez que finaliza la observación.
Para todo el proceso, el colegio ha reservado dos estancias independientes –salón de usos múltiples y biblioteca-, pero próximas entre sí. En una se realizará la vacunación y la otra servirá como área de observación en la que los escolares esperarán sentados durante 30 minutos mientras se lleva a cabo la vigilancia posvacunal.
Publicidad
En todo momento, los menores estarán acompañados de un equipo sanitario que observará los posibles efectos que pudieran manifestar los pequeños y de un miembro del equipo docente del centro educativo o del responsable covid, que estarán pendiente de cualquier incidencia.
Todas las familias de los niños y niñas que van a ser vacunados, deberán firmar un consentimiento en el que se detallan los riesgos que conlleva contagiarse del virus, los beneficios de la vacuna, así como de los efectos secundarios que podrían surgir.
Publicidad
En el documento se les explica, así mismo, la composición de la vacuna. La dosis infantil es una tercera parte de la de los adultos (10 microgramos en lugar de 30).
El citado consentimiento alude también, entre otros detalles, al listado de excipientes (componentes del medicamento diferentes al principio activo) de la vacuna por si se conoce alguna alergia en el niño. Si es así debe consultar cualquier duda con su pediatra o médico de familia.
La recogida de estos consentimientos informados se hará antes de que empiece el proceso para que los sanitarios sepan el número de dosis que se necesitan.
Cabe recordar que se trata de un primer pinchazo. A esta primera dosis le seguirá una segunda a las ocho semanas, según lo acordado por la Comisión de Salud Pública.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.