

fabián lavado rodríguez
Viernes, 25 de diciembre 2015, 10:52
A comienzos del siglo XX, la complejidad creciente de la administración municipal y el aumento de competencias obligan a crear órganos de gobierno más resolutivos y menos numerosos. Así, por el Estatuto Municipal de 1924, se crea la Comisión Municipal Permanente como un órgano de apoyo a la gobernabilidad de los municipios. Estaría compuesta por una parte de los miembros del Pleno, como el alcalde y tenientes de alcalde, y su función principal sería representar al Ayuntamiento en aquellos aspectos no reservados al Pleno de la Corporación como servicios de recaudación y depositaría, contratación y concesiones de obras y servicios, nombramiento de funcionarios o enajenación de parcelas sobrantes de vía pública. El Estatuto establecía la periodicidad de las sesiones, siendo obligatorio una reunión por semana como mínimo, adoptando todos sus acuerdos por mayoría absoluta. La Comisión Municipal Permanente mantuvo su denominación hasta 1985 que pasó a llamarse Comisión de Gobierno, cambiando de nuevo su nombre en 2003 por el de Junta de Gobierno Local.
Estos Libros de Actas debían llevar el timbre del Estado y la diligencia de apertura donde aparecía el número de hojas, que iban foliadas y rubricadas por el alcalde, con el sello de la corporación. Todas las actas contienen el nombre de la población, fecha, hora de inicio de la sesión, lectura del acta anterior, asuntos a tratar, hora de finalización y firma de los asistentes (alcalde, tenientes de alcalde y secretario). Para el año de 1929, las actas de la Comisión Permanente las firman como alcalde de La Zarza (en el documento Zarza de Alange) D. Pedro Guerrero Bravo; como teniente de alcalde D. Pedro Pérez Molina, sustituido en algunas ocasiones por D. Francisco Guerrero Cortés y D. Juan Espinosa González, y por último, como secretario D. Antonio Sánchez Amores, reemplazado de forma ocasional por el oficial mayor D. Francisco Macías Barroso.
Entre las numerosas cuestiones tratadas, hay asuntos de muy diversa índole, como los presupuestos consignados para el año 1929 que destinaban 22.722 pesetas a obligaciones generales, 575 a representación municipal, 2.390 a vigilancia y seguridad, 6.680 a policía urbana y rural, 1.595 a recaudación, 15.430 a personal y material de oficinas, 5.745 a salubridad e higiene, 4.425 a beneficencia, 949 a asistencia social, 2.325 a instrucción pública, 12.210 a obras públicas, 225 a montes, 100 a fomento de los intereses comunales y 1.700 a imprevistos. En sesión ordinaria de 20 de abril se aprobó el pago al farmacéutico D. Sergio Guillén Fernández de los medicamentos suministrados a la beneficencia en el primer trimestre del año y el pago de 1.000 pesetas al agente del Ayuntamiento en Badajoz por las atenciones y necesidades de la corporación.
El 4 de mayo se acordó pagar 10 pesetas a Dª Martina López para que se trasladara al hospital provincial y 40, a la imprenta emeritense de Antonio Rodríguez Guillén por material de escritorio, talones y recibos para en nuevo cementerio. El 11 de mayo se aprueba el pago de 20 pesetas a D. Diego García López por un carro para trasladar sus muebles a Villagonzalo y el 20 de mayo se aceptaron diez relaciones presentadas por contribuyentes del término de Zarza de Alange para incluir variaciones en el Registro Fiscal de Edificios y Solares, que se tendrán en cuenta para la realización del padrón de edificios y solares de 1930, al tiempo que se aprueban las cuentas municipales de 1928 al no haberse efectuado reclamación alguna sobre ellas.
El 1 de junio el farmacéutico D. Francisco Guerrero Cortés solicitó suministrar medicamentos a los pobres acogidos en las listas de beneficencia, se pagaron 75 pesetas a la comisión que despachó en Badajoz asuntos relacionados con el abasto de aguas de la población y se acordó construir una alcantarilla en la carretera de la calle Mérida frente al taller de José Molina, próximo a la calle Cantarranas. El 22 de junio fueron expuestos al público la relación de jornales pagados en la construcción de nichos del nuevo cementerio que sumaban 326 pezsetas. El 29 de junio se pagaron 53 pesetas al vecino de Alange D. José Hidalgo por los gastos de su automóvil en un viaje a Torremejía y Almendralejo para el estudio del abasto de aguas, así como reconocer la necesidad de higienizar las aguas destinadas al abasto público y estudiar la forma en que se había de realizar esta obra de forma urgente, ya consignada en los presupuestos y que cuenta con proyecto y plano.
En la sesión ordinaria del 8 de julio se trató la perentoria necesidad de cubrir la fuente pública, conocida por pozo sita en la plaza de la población, y la colocación de las bombas para extraer el agua que surtirá a los caños que han de colocarse; por dicho motivo se comisiona al alcalde para que adquiera todos los materiales necesarios y las dos bombas, así como el ajuste del maestro y peones para la realización de la obra. Se pagaron a cargo de imprevistos varios frascos de medicina y jarabes, entre ellos ceregumil, a vecinos pobres de la localidad, ya que estos medicamentos no se facilitaban gratuitamente a los inscritos en la beneficencia municipal; también se abonaron a los farmacéuticos D. Sergio Guillén y D. Francisco Guerrero 94,80 pesetas y 129,32, respectivamente por las recetas despachadas a cargo de la beneficencia del segundo trimestre del año. El 13 de julio se realizaron numerosos pagos como 100 pesetas a D. Manuel Maldonado de Badajoz por los trabajos realizados en la rectificación del padrón de habitantes; 11,45 a D. Miguel García para el Apéndice de Urbana y 9,05 por los timbres y gastos menores de agencia; 375 pesetas a D. Santiago Mateos Jorge por la realización de las cuentas del año 1928; asimismo, se acordó abonar 25 pesetas como donativo del Ayuntamiento para la suscripción nacional para erigir un monumento a la reina Dª María Cristina. Por último, con cargo a imprevistos, se deberán pagar cinco pesetas al hermano Cándido Jiménez, de la Inmaculada Concepción, como socorro a dicha congregación y otras cinco a la hermana Sor Aurelia de la Cruz de la Asociación Benéfica de los Pobres Desamparados de Badajoz para el mismo fin. El 20 de julio se acordó el pago de 3.000 pesetas al abogado D. José Sanz del Campo por la defensa de los intereses del Ayuntamiento contra un exalcalde acusado de malversación y la solicitud de responsabilidades contra anteriores concejales, y tres pesetas a Sor Catalina como socorro al asilo de desamparados de Alicante. El 27 de julio se nombró comisionado a D. Fernando Pérez Molina para que el 1 de agosto fuera a Badajoz para el ingreso en caja por lista de los mozos del actual reemplazo y anteriores declarados soldados. También se ve un oficio remitido por la Dirección General de Comunicaciones para que se le facilite una vivienda y local para oficina donde instalar la estafeta rural de segunda categoría que ha sido creada en la localidad (previamente ofrecidos por el Ayuntamiento para una estafeta de 1ª), de la cual tomará posesión en breve el funcionario designado para la misma; acordando la comisión que actualmente le es imposible facilitar dichos locales por carecer de ellos y no tener tampoco presupuesto para su alquiler. Se da lectura a los informes de D. Juan Andrés Valor Nogales, médico e inspector municipal de sanidad, y D. Francisco Vacas Morales, arquitecto, sobre el presupuesto para la higienización de las aguas y del proyecto-plano del mismo, así como de las modificaciones introducidas por el albañil Sr. Banderas Ortiz, aprobándose la instalación a realizar en la fuente-pozo de la Plaza. Seguidamente se mandó abonar a dicho albañil 77 pesetas por las obras en el pósito y en un local de la calle Pintores, propiedad del Ayuntamiento, como también 705 pesetas por los materiales y construcción de dos grupos de nichos en el cementerio.
El 5 de agosto se acuerda destinar 50 pesetas para el homenaje al Ministro de la Gobernación D. Severiano Martínez Anido. Se hizo entrega al Ayuntamiento, con carácter definitivo, del nuevo Cementerio Católico al haber transcurridos seis meses desde su entrega provisional, una vez revisada la obra por el arquitecto Vacas Morales. Se abonaron 13 pts. a D. Francisco Sánchez Monge por los gastos de un viaje a Mérida para recoger en la estación del tren una máquina de coser destinada a la escuela de niñas. El 26 de agosto se acordó que el presupuesto para ferias y festejos se gaste en la festividad de Ntra. Sra. de las Nieves y que se destinen 200 pts. de imprevistos para la música que deberá amenizar dicha fiesta.
El 14 de septiembre se pagaron 301,40 pesetas al Registrador de la Propiedad de Mérida por la inscripción en dicho registro de los bienes del Ayuntamiento y 65 pesetas al albañil Manuel Banderas por los trabajos en el arreglo y despedrado del kilómetro de camino que va desde la población al cementerio. El 28 de septiembre se acuerda abonar 200 pesetas por un libro de divulgación sobre la provincia de Badajoz titulado Barógrafo de un lustro; se realizó el presupuesto municipal ordinario para 1930 y se pagaron 75 pesetas al Noticiero del Lunes por la información de la localidad publicada en el extraordinario del 13 de septiembre.
En la sesión del 12 de octubre se aprobó el pago de cinco pesetas en concepto de socorro al exprisionero de África Agustín Villalba y se procedió a la tramitación del expediente para tomar juramento a los dos guardias rurales del Ayuntamiento. El 19 de octubre se acordó que el pago de impuestos municipales sobre pesas y medidas, y bebidas espirituosas, alcohólicas y espumosas se lleve a cabo mediante arriendo, tras la correspondiente subasta, por un plazo de uno y dos años respectivamente.
El 9 de noviembre se ordenó el arreglo y empedrado de la calle Amargura, así como la urbanización y acondicionamiento de la continuación de la calle Sarteneja en el trozo conocido por Los Pollillos, obras cuyo importe asciende a 175 pesetas.
El 14 de diciembre se acordó, que con motivo de las fiestas de Navidad, se paguen los sueldos a los empleados del Ayuntamiento antes de finalizar el mes. En la última sesión ordinaria del año, 28 de diciembre, se dio lectura a una carta enviada por el alcalde de Montijo en la que invitaba al Ayuntamiento a nombrar un delegado, para que en unión de los demás del Partido, concurran a Mérida para discutir y aprobar el presupuesto carcelario de 1930 y liquidación de 1929. Se entregaron 98,50 pesetas a D. Matías Banderas Trinidad por los artículos suministrados para obsequiar a los miembros y funcionarios de la corporación que asistieron a las fiestas de la Virgen de las Nieves, San Blas y la Candelaria, y a D. Manuel Banderas Ortiz 58,50 pesetas por los trabajos realizados en la carretera del Pilar al cruce del Apeadero. Se aprobaron las cuentas referentes a las obras de cubrición de la fuente pública sita en la Plaza, que ascendieron a 2.990,67 pesetas. El arriendo de las hierbas del ejido El Encinar se concedió a D. Manuel Macías, vecino de Alange, por un importe de 200 pesetas y también se arrienda un local en la calle Pajares con destino a matadero, propiedad de D. José Lavado, por 250 pesetas anuales.
Fabián Lavado Rodríguez (Licenciado en Historia y Bibliotecario del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.